El Pontífice recordó que la Iglesia católica está comprometida con el diálogo interreligioso y con la promoción del entendimiento y la cooperación entre creyentes de distintas tradiciones religiosas
![]() |
Participantes Conferencia Internacional Women Building a Culture of Encounter Interreligiously (Vatican Media) |
Francisco recibió esta mañana a los
participantes en la Conferencia internacional "Mujeres constructoras de
una cultura del encuentro interreligioso", organizado por el Dicasterio
para el Diálogo Interreligioso y la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas
Católicas. A ellos les dijo, que escuchar al otro, encontrarse con el otro
supera narcisismos.
El Papa al recibir a los participantes en la
Conferencia Internacional "Mujeres constructoras de una cultura del
encuentro interreligioso", les felicitó por esta iniciativa, por este
acontecimiento poco habitual, donde creyentes de doce religiones de todo el
mundo se reúnen para debatir cuestiones importantes relativas al encuentro y el
diálogo para promover la paz y el entendimiento en nuestro mundo herido. La
conferencia está dedicada a escuchar las experiencias y perspectivas de las
mujeres, es una iniciativa aún más significativa.
La mujer da cuidado y vida al mundo
“Porque [la paz] debe buscarse implicando a más
... la mujer. Porque la mujer da cuidado y vida al mundo: ella es el camino
hacia la paz" (Declaración Final, VII Congreso de Líderes de Religiones
Mundiales y Tradicionales, Astana, 15 de septiembre de 2022)”.
El Pontífice recordó que la Iglesia católica
está comprometida con el diálogo interreligioso y con la promoción del
entendimiento y la cooperación entre creyentes de distintas tradiciones
religiosas. Cada una de vuestras tradiciones, y cada uno de vosotros
personalmente, les dijo, tiene una riqueza que ofrecer al mundo, para
infundirle un espíritu de acogida, cuidado y fraternidad. Resaltó además la
característica de esta conferencia, que consiste en “redescubrir los aspectos
femeninos de sus respectivas tradiciones religiosas y mostrar cómo contribuyen
a una cultura del encuentro”.
Sentarse y escuchar al otro
Y parafraseando su encíclica Fratelli tutti, dijo que al sentarse a
escuchar al otro, es un encuentro humano, es “paradigma de una actitud
acogedora, de quien supera el narcisismo y acoge al otro, le presta atención,
le hace sitio en su propio círculo". Sin embargo, cada día, encontrarse y
la apertura que requiere son cada vez más escasas, señaló, y su práctica es uno
de los mayores regalos que pueden ofrecer a vuestras familias, comunidades y
sociedad.
Por último, les animó a continuar esta
importante colaboración, compartiendo conocimientos y experiencias prácticas.
Dan fuerza y creatividad cuando, en sus contextos particulares, trabajan para
ofrecer ayuda a muchas personas, que buscan alivio material al sufrimiento e
incluso más sentido y propósito en sus vidas. Sobre todo, el Papa agradeció su
compromiso y esfuerzos en la promoción de la dignidad de las mujeres y,
especialmente, de las niñas.
Patricia Ynestroza, Ciudad del Vaticano
Vatican News