John L. Allen, editor del diario La Croix: "Para muchos católicos, el ejemplo de sus hermanos en Ucrania ha tenido un impacto especial"
![]() |
P. Rostyslav Vysochan, capellán militar, celebra una liturgia con soldados en un lugar no revelado de Ucrania. (Foto CNS:Producción Voznyak) |
El ejemplo de la Iglesia en Ucrania
Para muchos
católicos, el ejemplo de sus hermanos en Ucrania ha tenido un impacto especial, según el
análisis de Allen. "Si a pesar de todos sus males y malestares, la Iglesia
aún puede inspirar coraje y fidelidad, entonces hay esperanza para todos
nosotros, y si esta no es una dosis de buenas noticias de un año
sombrío, ¿cuál es?", señala el editor de La
Croix.
Así,
Allen explica algunos ejemplos de ese coraje de la Iglesia católica griega de
Ucrania, la más grande de las 23 iglesias orientales en comunión con Roma. Fue
la iglesia más mártir del mundo en términos porcentuales durante la era
soviética, y nuevamente hoy está pagando un precio. A mediados de
noviembre, dos sacerdotes católicos griegos fueron arrestados por las fuerzas
rusas en el sureste de Ucrania y, según el arzobispo Shevchuk, están siendo
“torturados sin piedad” para obtener confesiones bajo coacción.
El arzobispo mayor Sviatoslav
Shevchuk de la Iglesia católica griega ucraniana en
Kiev, no ha dejado de apoyar e inspirar a sus hermanos en la fe, desde la
invasión rusa el 24 de febrero de 2022.
“¡El Señor está con
nosotros. La Iglesia está con su pueblo. La Iglesia de Cristo lleva el
Salvador eucarístico a quienes atraviesan momentos críticos de
su vida, que necesitan la fuerza y la esperanza de la Resurrección”, son
algunas de las incesantes palabras del arzobispo durante todo este año.
También, el obispo auxiliar Jan Sobilo de Zaporizhzhia ha estado
viajando al frente una vez por semana para
llevar alimentos y suministros médicos a los más necesitados.
La
Iglesia católica griega de Ucrania ha extendido su movilización incluso fuera
de las fronteras del país, estableciendo un centro de bienvenida, por ejemplo,
en la ciudad polaca de Przemysl para brindar alivio temporal a los millones de
ucranianos que han huido a través de la frontera desde que estalló la
lucha.
La Iglesia católica griega no está sola en su heroísmo. El clero y
los laicos de las iglesias ortodoxas de Ucrania, así como los seguidores de
otras religiones y personas sin ninguna afiliación religiosa, también han
arriesgado sus vidas para apoyar a las víctimas del conflicto.
Vidas en servicio a los demás
El
editor de La Croix menciona que en todo el mundo,
existen legiones de religiosos y católicos que ponen el Evangelio en
acción, día tras día, y lo siguen haciendo durante toda su vida. "Puede
que no lleguen a los titulares, pero ciertamente dan forma a la historia",
afirma.
En concreto, Allen
destaca la vida de tres religiosos: el
franciscano Dionysius Mintoff, la hermana benedictina Pierre Vorster
y la hermana carmelita Mary Theonilla.
Cuando
el Papa Francisco hizo un viaje breve y relativamente tranquilo a Malta en
abril, uno de sus anfitriones era un sacerdote franciscano de 90 años llamado Padre Dionysius Mintoff,
fundador y líder de una institución llamada "Laboratorio de Paz Juan
XXIII" en Malta que hoy acoge a los migrantes y aboga por la justicia
social.
El
Padre Mintoff es un símbolo viviente de la forma en que miles de religiosos
católicos, tanto hombres como mujeres, derraman silenciosamente sus vidas en el
servicio.
La
imagen del pontífice, que entonces tenía 85 años, abrazando al padre Mintoff,
de 90 años, y luego los dos saliendo para saludar a un enjambre de migrantes y
refugiados, fue una de las imágenes papales icónicas de 2022.
También la
hermana benedictina Pierre Vorster, quien cumplió 100 años
en marzo pasado. Ha estado en el Monasterio de Santa Escolástica desde
1937, cuando tenía 15 años, y ha educado a tres generaciones de mujeres
jóvenes. Vorster también jugó un papel decisivo en el lanzamiento del
"Proyecto Compasión", que garantiza que las personas visiten a los
ancianos en los hogares de personas mayores del área.
En Sri
Lanka, la hermana carmelita Mary Theonilla también celebró
su cumpleaños número 100 en diciembre. Tomó sus votos hace 75 años y ha
dedicado su vida a servir a los pacientes con cáncer, alimentar a los
hambrientos y ministrar a las víctimas del conflicto armado, e insiste en que a
través de todo ello ha sentido “el amor de Dios en abundancia”.
Fe y cine
A
pesar de toda la publicidad negativa que rodea al catolicismo en 2022, sin
embargo, fue un buen año para las representaciones de la fe en el
entretenimiento popular. "Porque algunas vidas de creyentes
individuales, ya sean reales o imaginarios, todavía inspiran respeto y cariño
durante año", señala Allen.
Por
ejemplo, el
actor Mark Wahlberg protagonizó la película biográfica “Father Stu”, basada
en la historia real del padre Stuart Long de la diócesis de Helena, Montana, un
ex boxeador que se convirtió al catolicismo y se hizo sacerdote.
También
este año, el actor Shia LaBeouf interpretó
el papel del Padre Pío en una película del mismo nombre, dirigida por el
veterano cineasta Abel Ferrara. Aunque la película obtuvo solo críticas
mixtas, LaBeouf se sintió tan conmovido por la experiencia, que incluyó vivir
durante un tiempo en un convento capuchino para prepararse para el papel
y se convirtió al catolicismo.
Incluso
en Inglaterra, donde burlarse del catolicismo a veces puede ser un deporte de
interior popular, 2022 nos dio la serie de la BBC "Sister Boniface"
sobre una monja ficticia que lucha contra el crimen con un doctorado en
ciencia forense.
Crecimiento en el número de
católicos
A
pesar de que llegan noticias de personas que abandonan el catolicismo en Europa
y Estados Unidos, lo cierto es que en 2022 ha aumentado el número de
católicos.
2020,
el último año del que se dispone de estadísticas fiables, mostraron
que el catolicismo sumó 16 millones de nuevos miembros, más
que toda la población católica de Canadá. Hoy, los católicos representan
un impresionante 17.7% de todos en la tierra.
La
gran mayoría de este crecimiento está fuera de la esfera occidental. La
población católica creció en África y Asia en 2020 , un 2,1% y un
1,8%, respectivamente. La proporción de católicos del mundo que viven en
África ha aumentado constantemente en las últimas décadas. Solo África se
disparó de 1,9 millones en 1900 a 130 millones en 2000 y a un estimado de
236 millones en la actualidad, lo que representa casi el 20% del total
mundial. Para tomar solo un ejemplo, solo Filipinas registró la mayor
cantidad de bautismos católicos en el mundo con 1.603.283, considerando tanto a
niños como a adultos.
La
conclusión es que el catolicismo no se está reduciendo, incluso si su centro de
gravedad está cambiando, y 2022 demostró que su crecimiento
global no ha terminado.
La ayuda humanitaria de Cáritas
A
lo largo de 2022, como en tantos otros años, la Iglesia Católica ha sido, con
mucho, el proveedor más grande y más comprometido de ayuda humanitaria para
migrantes y refugiados. Desde la frontera entre Estados Unidos y
México hasta los corredores de migrantes entre Polonia y Ucrania, y en tantos
otros lugares, la Iglesia se encuentra en las periferias y se acerca a los
necesitados.
A
lo largo de 2022, Caritas, la organización benéfica católica mundial, sirvió a
innumerables millones de migrantes, refugiados y desplazados internos en los
entornos más dispares.
"Independientemente
de lo que digan los expertos o los intelectuales, las personas más desesperadas
del mundo generalmente experimentaron a la Iglesia Católica en 2022 como una
fuerza masiva para el bien", concluye Allen.
Fuente: ReligiónConfidencial