Desde el pasado jueves y hasta el próximo domingo 20 de noviembre, un sinfín de políticos, personalidades y pensadores provida se han encontrado defendiendo el derecho a la vida y la familia en un fin de semana que ha aunado un rosario de relevantes congresos internacionales en Washington, Ciudad de México o Madrid.
![]() |
Dominio público |
Los
organizadores del Congreso congregaron ante el Capitolio a legisladores, activistas
provida y representantes de gobiernos de todo el mundo para conmemorar el
segundo aniversario de la firma de la Declaración del Consenso de Ginebra sobre
la Promoción de la Salud de la Mujer y el Fortalecimiento de la Familia, que
declara que "no existe el
derecho internacional al aborto".
Durante
esta jornada, el Instituto para la Salud de la Mujer organizó una ceremonia con
representantes de los países y gobiernos firmantes de la Declaración donde se
debatieron estrategias
para mejorar la condición de mujeres y niñas en el marco del rechazo al aborto como
una forma de atención sanitaria.
Destacó la presencia de la diputada
panameña Corina Cano
Córdoba, responsable de importantes iniciativas en defensa de la vida como
es el proyecto de ley 18 sobre la "Identidad del niño fallecido en el
vientre materno", buscando reconocer las defunciones de personas
concebidas no nacidas y que recibió el apoyo de los obispos panameños.
También
asistió el embajador de
Hungría Szabolcs Takacs, que enumeró algunas de las muchas políticas que su
país ha promulgado en fortalecimiento y defensa de las familias.
"Invertimos
el 6% de nuestro PIB para apoyar a las familias”, dijo. Explicó otras medidas y
resultados, como la exención vitalicia del pago del impuesto sobre la renta a
madres con al menos cuatro hijos o que “desde 2012, el número de
matrimonios en Hungría se ha duplicado”.
El presidente de Guatemala, capital
provida, en el CPAC
Otro
de los eventos que está teniendo lugar en Ciudad de México este fin de semana
es la Conferencia de
Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas
en inglés), organizado por el actor católico y Eduardo Verástegui y que se configura como un foro
global conservador donde se han dado importantes propuestas provida.
Uno
de los invitados fue el presidente
de Guatemala, Alejandro Giammattei, que afirmó sentirse "muy
honrado" de participar en un evento "que resalta la lucha de la
sociedad civil por los valores de la familia y reúne a defensores de la
libertad en las Américas y el mundo".
Durante
su intervención, Giammattei hizo referencia a las abundantes políticas provida
y profamilia de uno de los pocos países del mundo donde el aborto está perseguido con
penas de entre 6 y 25 años de cárcel desde el pasado 8 de marzo. El
"matrimonio" homosexual también es ilegal desde este momento, así
como el adoctrinamiento de género y en los postulados homosexualistas en las
escuelas, en virtud de la Ley de Protección de la Vida y la
Familia. Una ley que llevó al país a ser reconocido como la Capital Provida de
Hispanoamérica.
Otros
participantes en el CPAC son, junto con Eduardo Verástegui, políticos como
Eduardo Bolsonaro,
Steve Bannon o el
excandidato a la presidencia de Chile, José Antonio Kast.
"Confiemos en Dios", el
mensaje de Kast en el Congreso del CEU
Precisamente
este último fue uno de los encargados de inaugurar la vigesimocuarta edición
del Congreso Católicos y Vida Pública, que
está teniendo lugar durante todo este fin de semana en la Universidad San Pablo
CEU de Madrid.
Durante
su intervención -de la que te contamos todo aquí- Kast expuso posiciones tan poco
convencionales entre políticos hispanoamericanos como es el agradecimiento
"a la evangelización y el legado" de España en América aportado por "los misioneros que abrieron las
primeras casas de salud, y probablemente lo más importante, la fe".
Del
mismo modo, denunció que "no se han defendido con la fuerza necesaria
algunos pilares esenciales" como "la familia, el matrimonio, el niño
por nacer, la educación, el reto de la secularización".
"Defendamos
sin miedo y sin complejos nuestras ideas y confiemos en Dios", concluyó Kast
Fuente: ReL