El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, ha llamado a preparar “nuestro corazón y nuestro bolsillo para ser generosos” en el día mundial de las misiones que se celebra el próximo 23 de octubre
![]() |
Afiche promocional de Domund 2022. |
Mons. Fernández ha desarrollado el lema de este año, “Seréis mis
testigos”, explicando que la evangelización “no se realiza por la repetición de
algo aprendido, sino por la transmisión de algo recibido”, en definitiva, “de
la propia experiencia”.
“El mundo de hoy está harto de palabras y por eso necesita el
testimonio de la vida entregada”, subraya el Prelado, convencido de que es el
testimonio lo que atrae y de que “la evangelización no es un programa de marketing, de
propaganda, de publicidad”.
“Lo que atrae es la vida vivida”, afirma el Obispo, que anima a ser misioneros
en la familia, el ambiente donde se vive, el trabajo, pero no por estar
hablando siempre de Dios, sino porque se vive de otra manera que resulta
atractiva para quien la conoce.
Por otro lado, Mons. Fernández destaca que “el horizonte misionero
no conoce fronteras, es universal. En su corazón vive el deseo universal de
llegar a todos”.
Así ha sucedido con el medio millón de misioneros, un “escuadrón
de hombres y mujeres (más mujeres que hombres porque ellas son más generosas)”,
ha dicho el Prelado, que constituyen “el mayor testimonio que tiene la Iglesia
ante el mundo”.
De ellos, el Pelado hace especial mención en cuanto a que “no lo
hacen por dinero, ni por negocio, ni por fama”, sino por “amor a Dios y a los
hombres”, de forma que dan “gratis la fe que han recibido gratis”.
“Y no para una temporadita, sino para toda la vida”, subraya
el Obispo.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa