Mons. Cerro: “No podemos dejar paso al pesimismo ante los nuevos retos, sino a la fidelidad y a la creatividad”
![]() |
Congreso diocesano de catequistas en Toledo. Dominio público |
La
bienvenida a todos los presentes, sacerdotes, consagrados y fieles laicos fue
por parte del arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves.
El
delegado diocesano de Catequesis, Juan José López Fabuel, señalaba al término
del encuentro que “necesitamos este empuje para que se vea la necesidad de la
identidad del catequista y de la urgencia del acompañamiento en todo
el proceso de la fe, la celebración, la vida nueva y la oración
de nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Nuestra catequesis no puede
ser algo mecánico, sino que ha de seguir inspirándose en todo el quehacer de la
tradición y del anuncio del Kerigma como una acción espiritual”.
Sin
dar paso al pesimismo
En
el primer momento se realizó la oración que versó sobre la misión. Fue dirigida
por el delegado de misiones, José Carlos Arellano, junto a una componente de la
delegación, Amparo del Moral. "En nuestra archidiócesis tenemos una
gran riqueza de misioneros que junto a ellos también los catequistas somos
llamados a esta urgencia", expresó Arellano.
Después
el arzobispo tomó la palabra y habló a todos los catequistas dándoles las
gracias por su vida y entrega, expresando cómo hay preocupaciones en la
catequesis ante los retos que se presentan y están presentes “pero no podemos
dejar paso al pesimismo, sino a la fidelidad y a la creatividad.
Dos palabras que iluminan nuestro quehacer catequético”.
La
primera ponencia corrió a cargo del sacerdote diocesano de
Orihuela-Alicante, Eduardo Lorenzo, director del Secretariado de
Catequesis de dicha diócesis, que habló sobre la definición, finalidad y tareas
de la catequesis planteándolo desde un proceso catecumenal. También
presentó el itinerario de preparación a la confirmación "ictio" en su
diócesis.
Experiencias diocesanas
También
hubo espacio para las experiencias diocesanas en el hacer catequético desde los
distintos momentos del proceso catecumenal, experiencias por la que fueron
pasando todos los asistentes. Los talleres fueron los siguientes:
-
Los oratorios en la catequesis. Parroquia de Yuncos.
-
La mistagogía en 4º de Iniciación Cristiana. Parroquia de Illescas
-
El despertar religioso en los niños de 0 a 6 años. Parroquia de Yepes.
-
El proceso de Iniciación Cristiana desde el proyecto de la Acción Católica
General de Toledo.
-
Las catequesis de Ven y Sígueme. Parroquias de Talavera de la Reina.
-
Las tareas de la catequesis. Asociación Caminamos.
-
La catequesis continuada. Parroquia de Villacañas.
La
segunda ponencia del profesor fue impartida por Juan Carlos Carvajal, profesor
de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso,
coordinador del Departamento de Teología de la Evangelización y Catequesis y
director de la Revista Teología y Catequesis. Su ponencia versó sobre la acción
espiritual y kerigmática de la catequesis, dando mucha importancia a la mística
de la vida cristiana y espiritual del catequista que como instrumento hará la
acción de la evangelización en los niños, adolescentes,
jóvenes y adultos.
Después
hubo espacio para el arte, con el padre Ioan Gottia, discípulo de los Corazones
Jesús y María, especialista en el arte cristiano, que habló sobre el icono en
la catequesis cristiana. Su exposición trató sobre el icono
como imagen viva y su simbología presente en la tradición de los primeros
siglos de la era cristiana, finalizando el encuentro orando
ante un icono del nacimiento de Cristo y constatando como el cielo se abre ante
nosotros.
Desde
la Delegación de Catequesis se da las gracias a todos los que han hecho posible
esta experiencia de Iglesia, siguiendo caminando para descubrir juntos el
"Hoy" de Dios en nuestra catequesis.
Fuente: ReligiónConfidencial