El Papa recomendó especialmente a todos el rezo del Santo Rosario: "que esta sencilla y sugestiva oración mariana muestre a cada uno el camino para seguir a Cristo con confianza y generosidad"
![]() |
Soldados congoleños (AFP or licensors) |
Al final de la audiencia general, el Papa rezó por las víctimas de
un dramático ataque en Kivu del Norte que costó la vida a personas indefensas
en los últimos días, entre ellas una religiosa que cuidaba a los enfermos. Un
nuevo pensamiento de cercanía a Ucrania y una súplica para que la Virgen de
Aparecida libere al pueblo brasileño del odio y la intolerancia
La mirada y los pensamientos de
Francisco se dirigieron a la República Democrática del Congo, donde el
miércoles por la noche un atentado mató al menos a siete personas, entre ellas
una religiosa. El asalto, que tuvo lugar en Kivu del Norte y se dirigió contra
dos instalaciones sanitarias, fue supuestamente lanzado, según fuentes locales,
por el grupo Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en el territorio de Beni. Los
atacantes -dijo Norbert Muhindo, enfermero de la clínica Maboya- llegaron
"alrededor de la medianoche". Los hombres armados -añadió el hombre
cuyas palabras fueron reportadas por el periódico "Avvenire"- también
dijeron: "Queremos la guerra". Palabras y acciones dramáticas a las
que se contrapone la oración de Francisco por las víctimas.
Observamos con horror los
acontecimientos que siguen ensangrentando la República Democrática del Congo.
Expreso mi firme reprobación por el inaceptable asalto que tuvo lugar en días
pasados en Maboya, en la provincia de Kivu del Norte, donde fueron asesinadas
personas indefensas, entre ellas una religiosa comprometida en la asistencia
sanitaria. Recemos por las víctimas y sus familiares, así como por la comunidad
cristiana y los habitantes de esa región, agobiados por la violencia desde hace
demasiado tiempo
Paz para la
martirizada Ucrania
A continuación, Francisco instó a
seguir rezando por la martirizada Ucrania: "Que el Señor proteja a aquella
gente y nos conduzca a todos por el camino de una paz duradera". Hoy en la
ciudad de Ucrania oriental se han registrado aun explosiones e incendios, con
un balance provisorio de al menos 2 muertos y 3 heridos.
Que el pueblo
brasileño sea liberado del odio y la violencia
Saludando a los peregrinos de
lengua portuguesa, especialmente a los de São Salvador da Bahia, Anicuns,
Taubaté y São Paulo, el Papa Francisco recordó que Benigna Cardoso da Silva fue
beatificada el pasado 24 de octubre en Crato, en el estado brasileño de Ceará.
"Una joven mártir que, cumpliendo la palabra de Dios, mantuvo su vida
pura, defendiendo su dignidad". "Pido a la Virgen de Aparecida
-prosiguió el Pontífice- que proteja y cuide al pueblo brasileño, que lo libre
del odio, la intolerancia y la violencia".
Testigos del
Evangelio en el mundo
El saludo de Francisco a los
fieles polacos se enmarca en el contexto de este mes de octubre dedicado a las
misiones: "Están viviendo -dijo el Papa- la Semana Misionera, que este año
va acompañada de las palabras: "Para que sean mis testigos". Pienso
con gratitud en tantos misioneros de su país que dan testimonio del Evangelio
en diversas partes del mundo. Los animo a apoyar, con sus oraciones y con
gestos concretos de solidaridad, su importante servicio". Por último, el
Papa recomendó especialmente a todos el rezo del Santo Rosario: "que esta
sencilla y sugestiva oración mariana muestre a cada uno el camino para seguir a
Cristo con confianza y generosidad".
Amedeo Lomonaco - Ciudad del
Vaticano
Vatican News