Aleteia asiste a la inauguración mundial de The Mystery Man, la exposición que por primera vez reconstruye de forma hiperrealista al hombre de la Sábana Santa
![]() |
Diócesis Salamanca MCS (@diocesissalamanca) | Facebook |
El resultado es
completamente fiel a los descubrimientos científicos… y profundamente
impactante
Solo unas pocas mujeres y José de Arimatea vieron sobre el
sepulcro el cuerpo torturado, desnudo y rígido de Jesús, muerto en la cruz.
Solo cuatro o cinco personas en la Historia habían contemplado con nitidez cada
herida causada por las espinas y el flagelo romano; cada hueso quebrado, cada llaga
brutalmente desgarrada, cada poro de la piel, cada cabello sucio de sudor y de
sangre, cada contusión de un torso que sería cubierto por ellas con un lienzo
de lino blanco. Solo cuatro o cinco personas… hasta ahora.
Porque eso, contemplar el cuerpo de Jesús «triturado por nuestros
pecados», como había profetizado Isaías, es lo que permite la impactante
exposición internacional The Mystery Man, que este
jueves se inauguró en la catedral española de Salamanca. Y que en los próximos
años tiene previsto recorrer los cinco continentes y hacerse presente en
eventos como la JMJ de Lisboa, en 2023, o el Jubileo de Roma en 2025.
La Ciencia habla
Los datos científicos, históricos y arqueológicos que componen la
exposición son tan rigurosos como fascinantes.
Por ejemplo, como explica para Aleteia el comisario de la
exposición, Álvaro Santos, el cálculo atómico que certifica que el
cuerpo humano que fue cubierto con la Síndone «desapareció» en 0’4 milésimas de
segundos; pero dejando impresas en la tela «toda su información
(sangre, forma, manchas, ADN…)» a través de «una radiación inexplicable que la
mantiene inalterable».
O también todo el documentado recorrido histórico-geográfico que
experimentó el lienzo; y que «es el origen de cómo se ha representado a
Jesús a lo largo de la Historia».
Sin embargo, es la «figura hiperrealista» que se exhibe al final
del recorrido de The
Mystery Man (1’79 cm de altura, 75 kg de peso, cabellos humano
real; y una aleación de látex y con silicona) lo que convierte la visita en una
experiencia única, más espiritual que cultural.
Una figura en la que se puede apreciar a escasos centímetros detalles
hasta ahora ocultados para el ojo humano; y que causó en el propio obispo de
Salamanca, monseñor José Luis Retana, «una profunda conmoción; y muchas ganas
de rezar ante el misterio de tanto amor ofrecido por
nuestro Señor», según confesó el prelado para Aleteia.
Aleteia en Español ofrece a sus lectores una selección de imágenes
del cuerpo de The
Mystery Man; que permanecerá expuesto hasta febrero en la catedral
salmantina, y cuyo recorrido y detalles pueden ampliarse en www.themysteryman.com.
José Antonio Méndez
Fuente: Aleteia