El sacerdote, ordenado presbítero en 2003 y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, ha ejercido en la diócesis además como miembro del Consejo Presbiterial y del Colegio de Consultores
![]() |
P. Antonio Jesús Morales. Crédito: Diócesis de Córdoba |
El español P.
Antonio Jesús Morales va a ejercer su ministerio sacerdotal los próximos cinco
años en el Dicasterio para el Clero y los Seminarios del Vaticano, motivo por
el que ha abandonado sus labores como vicario judicial, vicecanciller del
Obispado de Córdoba, párroco y capellán del Córdoba Club de Fútbol.
La llegada del
sacerdote al desempeño de la capellanía futbolística llegó después de que el
club lo solicitara al Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández en 2018
durante una audiencia en el Palacio Episcopal.
La entidad
deportiva explicó entonces que quería recuperar la figura del capellán para
“mantener los valores de antaño y cultivar las relaciones con el Obispado” al
entender que se trata de una institución “que representa a muchos
aficionados”.
En dicho encuentro,
Mons. Fernández fue obsequiado con una camiseta con el número 33, edad de
Cristo en el momento de su Pasión, Muerte y Resurrección con la leyenda “Don
Demetrio”.
No es
casualidad que el estadio de este equipo, que milita en la tercera categoría del
fútbol profesional español, se llama “El Arcángel”, en referencia a San Rafael,
patrono de la ciudad y la Diócesis de Córdoba.
Es habitual que
el equipo realice cada año una ofrenda al Arcángel San Rafael al comienzo de
cada temporada. La de este año ha tenido lugar este miércoles. El presidente
del club, Jesús León, ha señalado que se trata de “una tradición que el Córdoba
como institución le gusta cumplir sobradamente todos los años”.
Cinco años en
la Santa Sede
La llamada a
servir en la Santa Sede le llegó al presbítero español a través del Prelado:
“Me comunicó que habían solicitado expresamente que prestara este servicio en
la Santa Sede”, explica el P. Morales en una entrevista difundida por el
Obispado.
El sacerdote,
ordenado presbítero en 2003 y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia
Universidad Lateranense de Roma, ha ejercido en la diócesis además como miembro
del Consejo Presbiterial y del Colegio de Consultores.
El P. Morales
también se ha desempeñado como profesor del Instituto de Estudios Teológicos
San Pelagio donde estudian los seminaristas y considera que su llegada a la
curia se produce “en un momento significativo”, cuando se están poniendo en
marcha las reformas planteadas por el Papa Francisco en la constitución
apostólica Praedicate Evangelium.
En este
sentido, defiende que “el Santo Padre nos hace ver que lo primordial es la
evangelización conforme a la naturaleza misionera de la Iglesia. Asumo con
buena disposición este principio directivo de la reforma”.
El servicio del
P. Morales en el Dicasterio para el Clero y los Seminarios está prevista por un
periodo de cinco años y en él podrá volcar toda la experiencia adquirida como
adjunto al Defensor del Vínculo del Tribunal Eclesiástico y adjunto al Promotor
de Justicia.
Estos
nombramientos coincidieron con la constitución del Tribunal Diocesano de
Córdoba y con la puesta en marcha de las reformas sobre los procesos de
declaración de nulidad de los matrimonios.
También el
excapellán del Córdoba CF podrá valerse en la curia vaticana de lo aprendido
durante su participación en el proceso de canonización de Juan Elías Medina y
131 compañeros mártires de la persecución religiosa de los años 30 en España o
de la causa de la Sierva de Dios Teresa de Jesús Romero Balmaseda.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI
Prensa