Tras 14 años en el protestantismo, Scott Hahn guio a Rodrigo Calvo hacia la Iglesia Católica
Rodrigo era profundamente anticatólico |
Educado en una familia católica, Rodrigo se adentró en su juventud en el satanismo y la
magia negra. Asustado por varias experiencias paranormales, comenzó a buscar la fe en un
sinfín de confesiones cristianas que le hicieron profundamente anticatólico. Ayudado por Scott Hahn y
Fernando Casanova, encontró respuesta a todas sus preguntas. Hoy, sigue sus
pasos y defiende la fe
ante miles de personas.
En una entrevista del
canal El depósito de la fe, Rodrigo
Calvo cuenta que la historia que le llevó al satanismo comenzó,
paradójicamente, en un colegio
católico de Colombia, junto con un amigo que tenía un familiar dedicado a la magia negra.
"Comenzamos a explorar y mientras estudiábamos [magia negra]
comenzaron a pasar cosas extrañas que nos asustaban: estábamos en su casa y
veíamos como se hundían
las sillas, como si alguien se sentase. Escuchábamos voces y vimos una forma
cuasi humana que se movía en la oscuridad", relata.
Buscando solucionarlo, recurrieron a la ouija pero todo
"terminó siendo aún peor": invocaron a un espíritu y el instrumento "se salió de
control".
Sin embargo, Rodrigo tuvo la convicción de que en ese momento "el Espíritu Santo" le
llamó a cambiar de vida: "Nos dijo que caminábamos a nuestra
condenación".
Cuando fue a confesarse, el capellán le advirtió de que su
absolución no sería fácil. Tras explicar su historia, le dijo que "había
apostatado de la fe y que tendría que consultar su caso con el Consejo
Episcopal Latinoamericano (CELAM)".
Buscaba desanimar en la fe a
los católicos
Mientras se buscaba una solución, un amigo mormón le invitó a sus
reuniones. "Me bauticé
como mormón y estuve un año", explica. Le pidió permiso a su madre
para irse como Élder (una figura equiparable a los misioneros en los mormones)
y le dijo que solo le apoyaría si tras presentarle a un sacerdote de El
Minuto de Dios, Carlos Eugenio, no cambiaba de opinión.
Tras un breve periodo de tiempo en la Iglesia, Rodrigo comenzó a
frecuentar una serie de iglesias protestantes de Misión Carismática Internacional en las que se volvió
"profundamente anticatólico y detestaba todo lo que tuviese que
ver con la Iglesia".
Politólogo, docente y formador político de profesión, Rodrigo conoció a una chica católica a la
que "buscaba desanimar en su fe" y le invitó a su iglesia.
"Aquí falta
lo más importante: la Eucaristía", le dijo ella antes de dejarle un
vídeo de la historia de conversión del pastor Fernando Casanova.
"Perdido en un
bosque" de iglesias, no encontraba respuestas
"Me pareció muy extraño. Para mi sorpresa comenzó a dar citas
bíblicas, pero yo miraba la Biblia y veía que tenía razón", admite. Tras
verlo varias veces, "no podía refutarle nada y le dije a mi amiga que se
lo daría al pastor para que lo hiciese él".
Pasaron las semanas sin respuestas hasta que recibió atónito la
respuesta de su pastor: "[Casanova] era pentecostal y ellos no están tan
formados como nosotros los evangélicos. Lo que sí te puedo decir es que María si es la madre de Dios".
El comentario le impactó porque "un evangélico solo diría que María es madre de Jesús, el hombre,
no de la divinidad".
Incrédulo, Rodrigo comenzó a buscar con angustia una Iglesia que
pudiese darle respuestas. Pasó por Misión vida para las naciones, la iglesia
Plenitud, movimientos episcopalianos, el adventismo… Nadie le decía nada:
"Me di cuenta de que había muchísimas denominaciones y me causó mucha angustia saber que
todas variaban en una o dos cosas".
"Llegó un momento en que me sentí como perdido en un bosque en el que cada árbol era una
Iglesia, pero me habían enseñado que no se podía jugar con la salvación y
sabía que tenía que buscar la verdad", explica.
"Esta es la Iglesia
fundada por Jesucristo"
Pronto comenzó a acompañar a su madre a misa, a la que esperaba
fuera de la iglesia, "angustiado, pensado que cualquiera iglesia podría ser verdadera menos la católica".
Sin embargo, al estudiar el vídeo de Casanova, comprendió que "las
iglesias en las que había estado no eran la verdadera".
Tras frecuentar decenas de iglesias y denominaciones cristianas,
su madre le recomendó leer la Biblia y conocer la religión católica. "Me habló de un libro de Scott
Hahn, Roma dulce hogar, y al leerlo comencé a llorar", recuerda.
Rodrigo había encontrado las respuestas a lo que había estado
buscando durante años: "Definitivamente
dije: sí, esta es la Iglesia fundada por Jesucristo".
En ese momento, recordó que habían pasado 14 años sin confesarse,
"y que si moría, iría al infierno".
"El sacerdote me ayudó revisando los mandamientos, y cuando
llegó el momento de la absolución, fue literalmente como si me hubiesen quitado
una tonelada de peso de encima: me sentí aliviado, limpio y lleno de Dios".
Defensor de la fe
Desde aquel momento, decidió emplear todo lo que había aprendido
sobre la doctrina protestante para ayudar de forma simple y didáctica a
quienes, como él, buscaban respuestas o dudaban sobre su fe: "Definitivamente tenía sed de
conocer la fe, me comprometí a defenderla y a conocerla cada vez más".
En 2010, pese a que le daba miedo "la fama y el
reconocimiento y el orgullo", Rodrigo abrió un canal de YouTube donde cada
vez más fue respondiendo las dudas de sus seguidores, compaginando su actividad
en redes con la publicación de libros de apologética como son los dos volúmenes
de Aprende sobre tu fe católica,
dedicado especialmente a "la Virgen María a la luz de la Biblia".
Hoy, más de 23.000
personas ven diariamente los debates de Rodrigo con protestantes de múltiples
denominaciones, sus vídeos de apologética,
testimonios de conversión y explicaciones sobre la fe de una forma
didáctica y asequible para todos los públicos desde su propio canal y es
especialista en educación y sagrada escritura por la Universidad Católica de
Colombia.
J.M.C.
Fuente: ReL