Presentan una querella contra la concejala de Compromís por prevaricación e incitación sexual a menores
Verónica Ruiz (Compromís), la concejala de Castellón con los libros LGTBI que ha distribuido. Dominio público |
Se
tuvo conocimiento en pleno Congreso Federal del PSOE, que se ha celebrado en
Valencia este fin de semana, y al que ha asistido la alcaldesa
de Castellón, la socialista Amparo Marco, que
manifestó que pedirá explicaciones a la concejala
de Cultura, y ha indicado que no ha visto las
publicaciones. Se da la circunstancia de que el ayuntamiento anunció, antes de
que la alcaldesa expresara su desconocimiento, que recurrirá el auto
judicial.
Las
AMPAs, indignadas con los libros
Sonia Terrero,
presidenta de la Confederación Valenciana de AMPAs y APA (COVAPA) de los
centros públicos de la Comunidad Valenciana, que agrupa a 250.000
familias, ha expresado a Religión Confidencial la
“indignación que nos han trasladado los padres por estos libros repartidos por
la Concejalía de Cultura, y que no podemos ni debemos permitir los padres que
desde las administraciones públicas hagan y deshagan como quieran, haciendo de
nuestros hijos herramientas políticas de adoctrinamiento”.
“No
podemos considerar igualdad o respeto unos libros que lo único que generan son
odios y que generarían problemas educativos donde no los hay”, ha destacado la
presidenta a RC.
Terrero
ha subrayado a este digital que “es una pena derrochar dinero en estos libros,
y no en infraestructuras educativas o apoyo pedagógico, y no hay diálogo con
los padres, nos tienen miedo y nos quitan nuestros derechos”. Por todo ello, la
presidenta pide a los padres que “hagan llegar a COVAPA todo cuanto atente a
los derechos de las familias e la educación, no les dejaremos solos nunca”.
Desde COVAPA piden
la “dimisión de los consellers de Educación e Igualdad, Vicent Marzà y Mónica Oltra, así como de la concejala de Cultura, Verónica Ruiz,
por una manipulación y sectarismo que no se pueden permitir”.
En
COVAPA está integrada la FAPA Humanista Manuel Tarancón,
de los centros públicos de la provincia de Castellón, y que preside José
Avalos, que también ha mostrado su indignación por el reparto
de estos libros de temática LGTBI.
Querella por
prevaricación e incitación sexual a menores
La
Fundación Abogados Cristianos ha asegurado que ha accedido al contenido de los
libros LGTBI repartidos por el Ayuntamiento de Castellón entre los institutos
públicos de la ciudad, para, acto seguido, desde Abogados Cristianos anunciar
ayer, lunes, la presentación de una querella contra
la concejal de Cultura, Verónica Ruiz (Compromís), por
prevaricación, delito de odio, provocación sexual e incitación a la práctica
sexual a menores de 16 años.
Desde
Abogados Cristianos aseguran que "intentar adoctrinar a los menores,
defendiendo la pornografía, el sexo con drogas y atacando a las religiones, no
sólo no es educación, sino que es un delito". "El que
esté a favor de semejante imposición debería responder ante la justicia".
Añaden
que "pediremos además al juez que abra además una investigación para
esclarecer la posible vinculación de la alcaldesa, Amparo Marco".
A favor de los
libros: Montero, Oltra y Marzà
Por
su parte, la vicepresidenta primera y consellera
de Igualdad, Mónica Oltra, ofreció ayer en Castellón una rueda
de prensa en defensa de la tolerancia y la diversidad, lamentando la
retirada de estos libros de temática LGTBI.
En
un tuit Oltra escribió sobre estos libros que “la Justicia ha ordenado retirar
de los centros hablan de libertad, de diversidad, de quererse libremente, es
decir, de valores democráticos y de derechos humanos”.
El
conseller de Educación, Vicent Marzà (también de Compromís, como la concejala
de Cultura y la propia Mónica Oltra), ya ha anunciado que recurrirá el auto
judicial.
También
la ministra de Igualdad, Irene Montero, en un tuit expresó que esta decisión
judicial “atenta contra los derechos humanos”.
“Constante escarnio
de las religiones”
Según
el auto hecho público por Abogados Cristianos el pasado 15 de octubre, quien
así lo había solicitado, la medida cautelarísima se toma en base a la
“urgencia” debido a que cualquier otra vía no evitaría su reparto y podrían producirse
“los perjuicios irreparables” que se alegan por la asociación cristiana, con
“contenido
sexualmente explícito y constante escarnio de las religiones, no sólo la
católica, también al islam, al judaísmo y la religión
evangélica”
“Cómo superar un
bollodrama”, “El fin del armario”, “Transeducar. Arte, docencia y derechos”, “Un año sin
nombre”, “Yo soy así y eso no es un problema”, “La cultura de la homofobia y
cómo acabar con ella” o “A la conquista del cuerpo equivocado” son algunos de
los títulos requisados.
F.
J. A.
Fuente:
ReligionConfidencial