Se han cumplido 175 años de la aparición en los Alpes franceses
![]() |
Las lágrimas de la Virgen marcan la aparición en La Salette. |
Este domingo se cumplió el 175 aniversario de la aparición de la Virgen en La
Salette (Francia) y pese al tiempo transcurrido parecen aún hoy más
actuales que nunca. El propio Papa Francisco quiso tener un recuerdo especial
durante el rezo del Ángelus.
De este modo, dirigió un mensaje especial a los peregrinos
reunidos en el santuario francés: “Mi pensamiento se dirige a quienes están
reunidos en el Santuario de La Salette, en Francia, en recuerdo del 175º
aniversario de la aparición de la Virgen, que se mostró entre lágrimas a dos
niños”.
Francisco señaló que “las lágrimas de María recuerdan las de Jesús en Jerusalén y su
angustia en Getsemaní” y agregó que “son un reflejo del dolor de
Cristo por nuestros pecados y una llamada siempre actual a confiar en la
misericordia de Dios”.
Sobre la aparición de la Virgen a los jóvenes Maximin Giraud y Mélanie Calvat, y especialmente
sobre las lágrimas que derramó María, reflexiona en profundidad el padre Thomas
More Garrett en el National Catholic Register.
Hace 175 años María se apareció en La Salette y lloró, recuerda
este sacerdote. ¿Cuáles fueron las razones de sus lágrimas? Este sacerdote
responde: “la blasfemia y
el descuido del día del Señor”.
De este modo, cree que aunque en general las lágrimas son
misteriosas “se elevan en el corazón y se juntan en los ojos”, su propósito y
causa siguen siendo temas de curiosidad y estudio científico. También las
apariciones marianas están empapadas de misterio. ¿Por qué unos pocos experimentan fenómenos inexplicables donde
otros no ven nada?
Este sacerdote recuerda que el 19 de septiembre de 1846, Mélanie
Mathieu y Maximin Giraud informaron haber encontrado a una dama sentada en la
ladera de una pequeña aldea en los Alpes franceses con el rostro tapado con las
manos. La “bella dama”,
como la describían los niños, lloraba desconsoladamente.
¿Cuáles fueron las razones de sus lágrimas? “Cuando los niños se
acercaron a la dama para preguntarle, la mujer habló de dos grandes causas que alejan a la gente de su
hijo: la blasfemia y el descuido del día del Señor”, explica el padre More
Garrett.
Al igual que ha ocurrido con otras apariciones marianas, María no se presentó de manera
explícita a los videntes, sino que su identidad siguió siendo un misterio
hasta que el contexto y el propósito de sus palabras revelaron lo que no se
dijo.
“Mientras continuaba su conversación con los niños, la mujer que
lloraba expresó su profunda preocupación por los bancos vacíos en la misa del
domingo y la actitud irreverente de los presentes. Muchos eligieron el trabajo u otras actividades en lugar de la
adoración. Peor aún, aquellos que se inclinaban a saltarse la misa
dominical reemplazaron las palabras de oración con vanos usos del nombre de su
hijo. Después de dar a conocer su afecto y sentimiento a su joven audiencia, la
mujer transmitió la esperanza de que su mensaje conmovería a muchas almas para
restaurar la relación con su hijo a través de una asistencia más fiel a la
misa”, explica este sacerdote sobre la aparición en La Salette.
Sin embargo, este religioso considera que si bien Lourdes y Fátima
eclipsaron en popularidad esta aparición, “difícilmente hay un mensaje más relevante para el día de
hoy que el de La Salette. En los Estados Unidos y Europa, durante los
últimos años, encuesta tras encuesta ha demostrado el aumento de los “nones”,
un segmento creciente de individuos que se describen a sí mismos como personas
sin afiliación religiosa. Los excatólicos constituyen un gran porcentaje de
esta población en expansión. La evidencia reciente muestra que este grupo ha
crecido no solo entre los millenials, sino también
entre los mayores”.
“Este 175 aniversario de la aparición en La Salette es un momento
oportuno para renovar la atención al sencillo mensaje de la dama para que
resuene en nuestro siglo. Los
caminos de Dios son un misterio, pero su preocupación por su pueblo no lo es. Marcar
el aniversario de La Salette transmitiendo su llamado a regresar a la
celebración de la Misa es una forma de ayudar a generar una respuesta
fructífera de las lágrimas celestiales”, concluye este religioso sobre lo
ocurrido en Francia.
Publicado
en Cari Filii News
Fuente: ReL