El gobernador Gavin Newsom “conoce la historia de California lo suficientemente bien como para ver que las acusaciones contra Serra no son ciertas”
![]() |
Estatua de San Junipero Serra. Créditos: Thank You (21 Millions+) views (CC BY 2.0) |
Dos arzobispos de Estados Unidos rechazaron las “indignantes”
mentiras que circulan sobre San Junípero Serra y criticaron un nuevo proyecto
de ley en California, que busca reemplazar una estatua del santo en el
capitolio estatal.
En agosto de 2021, los legisladores de California votaron a favor
del Proyecto de Ley 338 de la Asamblea, que busca reemplazar la estatua de San
Junípero Serra en el capitolio por una en honor a las poblaciones indígenas
locales.
El texto del proyecto de ley afirma que Serra y sus misiones
fueron responsables de una serie de atrocidades contra los pueblos nativos, y
establece que “la historia y las contribuciones (indígenas) han sido
relativamente ignoradas, escritas con grandes discrepancias y mitologías
falsas”.
“Una de las brechas más grandes entre la historia y la realidad ha
sido el recuento del período de la misión en la historia de los nativos
americanos y el papel del fraile franciscano Junípero Serra”, afirma el
proyecto.
Además, indica que Serra supervisó el sistema de misiones que
incluía “la esclavitud de adultos y niños, mutilaciones, genocidios y
agresiones a mujeres”.
En un artículo publicado el 12 de septiembre en el Wall Street
Journal, el Arzobispo de Los Ángeles y presidente de la Conferencia de Obispos
Católicos de Estados Unidos (USCCB), Mons. José Gómez, y el Arzobispo de San
Francisco, Mons. Salvatore Cordileone, mostraron su rechazo a esta ley.
“Si bien hay mucho que criticar de este período, ningún
historiador serio ha hecho jamás afirmaciones tan indignantes sobre Serra o el
sistema de misiones, la red de 21 comunidades que los franciscanos
establecieron a lo largo de la costa de California para evangelizar a los
nativos”, señalaron.
Los arzobispos resaltaron que los legisladores se basaron en “un
solo libro tendencioso escrito por el periodista Elías Castillo”. El libro “Una
cruz de espinas: la esclavitud de los indios de California por las misiones
españolas”, se cita en el proyecto de ley como el “relato más preciso y
completo del período”.
“Como líderes de las dos comunidades católicas más grandes del
estado, servimos a miles de californianos nativos que profesan la fe católica
desde sus antepasados que ayudaron a construir las misiones”, indicaron. “Entendemos
la amarga historia de la explotación nativa.
Pero la historia puede ser complicada y los hechos importan”, agregaron.
Los arzobispos describieron a San Junípero Serra como un
“personaje complejo”, que “defendió la humanidad de los indígenas, denunció el
abuso de las mujeres indígenas y argumentó en contra de la imposición de la
pena de muerte a los nativos que incendiaron una misión y asesinaron a uno de
sus amigos”.
Además, resaltaron que cuando el santo ya era mayor y estaba
enfermo viajó 2 mil millas hasta la Ciudad de México “para exigir que las
autoridades adoptaran una declaración de derechos para los nativos que él había
escrito”.
El gobernador Gavin Newsom “conoce la historia de California lo
suficientemente bien como para ver que las acusaciones contra Serra no son
ciertas”, subrayaron. “En 2019, se disculpó por la historia de injusticia del
estado contra los nativos, reconociendo que fue el primer gobernador de
California, Peter Burnett, quien lanzó lo que Burnett llamó ‘una guerra de
exterminio’”, añadieron.
Los arzobispos indicaron que esa “guerra de exterminio” comenzó
más de 60 años después de la muerte de San Junípero Serra.
“La destrucción de los nativos ocurrió mucho después de que él se
fue y muchas de las misiones fueron asumidas por el gobierno”, remarcaron.
La estatua de San Junípero Serra fue derribada por manifestantes
en junio de 2020 y desde entonces ha estado en un área de almacenamiento. Sin
embargo, en lugar de reemplazar la estatua, los arzobispos propusieron agregar
una estatua adicional en el capitolio para honrar a las poblaciones indígenas.
“La forma en que elegimos recordar el pasado da forma a las
personas que esperamos ser en el futuro”, subrayaron. “No podemos pensar en
ningún símbolo mejor para este estado multiétnico comprometido con la dignidad
humana y la igualdad que colocar dos estatuas en el Capitolio de California,
una que celebra la herencia viva de los pueblos indígenas de California, y otra
que refleja la fe y el liderazgo de su defensor San Junípero Serra”,
concluyeron.
Traducida y adaptada por Harumi Suzuki. Publicada originalmente en CNA.
Por: Christine Rousselle
Fuente: ACI Prensa