Francisco es el segundo Pontífice, después de San Juan Pablo II, en ser hospitalizado en el Hospital Universitario, que ha sido parada de las visitas de los Papas desde su creación
![]() |
Hospital Policlínico Agostino Gemelli, Roma |
"Agradezco
a este 'Vaticano número tres', a este Policlínico Gemelli todo lo bueno que he
encontrado aquí, en los profesores, en los médicos, en las monjas y en todo el
personal". Se había convertido en un "Vaticano número tres",
explicó el Papa Wojtyla, acuñando esta expresión y mirando por la ventana de su
habitación de hospital, "porque el 'Vaticano número uno' es la Plaza de
San Pedro" y "el número dos es Castel Gandolfo". Cuando
pronunció estas palabras, en el post-Angelus del 13 de octubre de 1996, no
era la primera vez que ingresaba en el hospital romano. La primera vez fue
quince años antes, en 1981, cuando fue trasladado allí en circunstancias
dramáticas tras el atentado de la Plaza de San Pedro. Volvió allí otras veces,
antes y después de 1996.
Desde 1981
hasta 2005, con diez hospitalizaciones y tres visitas, se desarrolla la
"historia" de San Juan Pablo II en el Hospital Gemelli y la
Universidad Católica. Visitó la institución en tres ocasiones: cuando en 1984
celebró la misa en la plaza frente al hospital para el vigésimo quinto
aniversario de la muerte del padre Agostino Gemelli y el vigésimo aniversario
de la fundación del hospital que lleva su nombre. De nuevo, en 1988 bendijo la
nueva unidad de cuidados intensivos cardíacos y en el año 2000, en el auditorio
de la Facultad de Medicina de Roma, participó en
la inauguración del curso académico 2000-2001 de la Universidad
Católica.
La historia
El vínculo
entre los Pontífices y el Hospital Gemelli se ha desarrollado a lo largo del
tiempo, tanto antes como después del pontificado de Karol Wojtyla. La historia
del Hospital Universitario Agostino Gemelli, centro de excelencia sanitaria,
tiene raíces antiguas. Fue Pío XI, en 1934, quien donó 37 hectáreas en la
colina de Monte Mario para la fundación de la Facultad de Medicina de la
Universidad Católica del Sagrado Corazón. Fue San Juan XXIII quien inauguró la
Facultad de Medicina en 1961. Tres años después, la policlínica recibió a sus
primeros pacientes y se inauguró oficialmente el 10 de julio de 1964. No eran
pacientes de Gemelli, pero tanto Pablo VI como Benedicto XVI fueron allí. El
17 de junio de 1976, con motivo de la fiesta del Corpus Domini, el
Papa Montini celebró la misa en la plaza frente al hospital: "esta
ciudadela de los estudios de la salud, de los tratamientos propios de la
ciencia médica, de los sufrimientos humanos reunidos aquí -dijo- en la experiencia
común del dolor humano y en la esperanza de encontrar sentido y remedio".
Tras su
elección, Benedicto XVI se reunió en varias ocasiones con la Facultad de
Medicina y con Gemelli. Acudió, por ejemplo, a visitar a su hermano
hospitalizado Georg, así como a la inauguración
del curso académico 2005-2006 de la Universidad Católica en el
paraninfo de la Facultad de Medicina.
El Papa
Francisco es ahora el segundo Pontífice que ingresa en el Hospital Gemelli.
Acudió allí el domingo pasado para una intervención quirúrgica programada por
una estenosis diverticular sintomática del colon. "El curso postoperatorio
es regular" y "los exámenes de control rutinarios son buenos",
ha hecho saber esta mañana el director de la Oficina de Prensa del Vaticano,
Matteo Bruni. Una parte de la décima planta, la misma en la que se alojó Juan
Pablo II, está reservada para el Papa. Una historia, la que unió a Juan Pablo
II a este hospital, atestiguada también "visualmente" por la estatua
suya, realizada en mármol de Carrara por el escultor toscano Stefano Pierotti y
colocada desde 2009 en la plaza frente a la entrada del hospital, y que cada
día acoge a pacientes, familiares, estudiantes y todo el personal del Gemelli.
Debora Donnini
- Ciudad del Vaticano
Vatican News