La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) anunció que el 20 de abril publicará su informe “Libertad Religiosa en el Mundo 2021”, que “busca dar un nuevo impulso a la defensa de la dignidad humana”
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Pixabay |
El presidente ejecutivo internacional de ACN, Thomas
Heine-Geldern, dijo que “con nuestro informe Libertad Religiosa en el Mundo
queremos alzar nuestras voces para hablar en nombre de aquellos que ya no
pueden y de los que son perseguidos y oprimidos en el mundo por causa de su fe”.
Heine-Geldern señaló que el documento será presentado en Roma y en
otras ciudades del mundo “para alcanzar con este informe al mayor número
posible de personas y llegar a un público general amplio, interesado en los
derechos humanos”.
ACN es la única institución católica internacional que examina y
analiza regularmente la situación de la libertad religiosa en los 196 países
del mundo. El Informe Libertad Religiosa en el mundo (RFR, por sus siglas en
inglés), se publicó por primera vez en 1999 y este año se presentará su
decimoquinta edición.
Con el RFR, la fundación pontificia sigue el espíritu de la
Iglesia universal y el deseo del Papa Francisco de “dar un nuevo impulso a la
defensa de la libertad religiosa y las bases de la dignidad humana”, señaló
Heine-Geldern.
Asimismo, dijo que con el informe ACN cumple con uno de los tres
pilares de su misión de ser una fuente de información, oración y activa
caridad.
Gracias al informe, que abarca a todas las creencias religiosas y
ha sido realizado por expertos en la materia, “podemos dialogar con muchos de
nuestros conciudadanos sobre el tema de la libertad religiosa, despertando su
interés y llamando a su conciencia”, concluyó.
El informe fue realizado por 30 autores, expertos independientes y
equipos de investigación en universidades y diversos centros de estudios, que
durante los dos últimos años han analizado “cada país del mundo, siguiendo
parámetros objetivos y una metodología precisa”, señaló
ACN.
“Una de las novedades de este RFR 2021 es la categorización de
países en el grupo ‘bajo observación’, donde se incluyen aquellos en los que el
estado de la libertad religiosa empieza a ser amenazante”, agregó.
Para la fundación pontificia, el documento pretende subrayar “la
importancia de tener y ejercer en libertad este derecho fundamental [de la
libertad religiosa], imprescindible para la dignidad humana y el desarrollo
próspero de las sociedades”.
A fines de 2020, Heine-Geldern señaló que la pandemia del COVID-19
ha “debilitado aún más el derecho a la libertad religiosa” y que muchos
cristianos vivieron un “auténtico vía crucis de pobreza, exclusión y
discriminación” a causa de su fe.
Por ejemplo, alertó que en 2020 se han producido “ataques mortales
a cristianos”, sobre todo en África, que “se ha convertido una vez más en un
‘continente de mártires’”.
Asimismo, dijo que la Iglesia Católica en estos lugares “es a menudo
el único refugio” para los cristianos “cuando fallan las instituciones
públicas” o canales oficiales del gobierno, por ello, dijo que pusieron
en marcha un programa de ayuda de emergencia.
El año pasado Heine-Geldern anunció que ACN planeaba enfocarse en
el 2021 en la atención de “países del Sahel africano y Mozambique, donde el
extremismo religioso y la presencia de violentos islamistas radicales van en
aumento”. “No debemos dejarlos solos”, dijo.
Por Cynthia Pérez
Fuente: ACI Prensa