En 2020 Obras Misionales Pontificias de España envió casi 11.000 euros a Benín, al Seminario Providentia Dei, de Parakou
![]() |
Seminaristas y equipo de Formadores del seminario de Paraku en Benín, antes de la pandemia |
En
ese contexto se forman numerosos seminaristas católicos y Obras Misionales
Pontificias apoya a unos 500 seminaristas del país a través de su campaña de Vocaciones Nativas y
su Obra de San Pedro Apóstol. En los países pobres, lo recaudado desde Occidente para Vocaciones Nativas es
imprescindible para formar a sacerdotes y religiosos que servirán a
comunidades católicas vibrantes y transformadoras.
En
2020 Obras Misionales
Pontificias de España envió casi 11.000 euros a Benín, al Seminario Providentia Dei, de Parakou.
Su
rector, Didier Gnitona, explica en este vídeo breve en español que este
seminario “fue fundado en 2014 por el obispo Pascal N’Koue para satisfacer la
urgente necesidad de sacerdotes misioneros diocesanos”.
Uno
de los formadores, el padre Serge Dannon, recuerda que se trata de “un
seminario joven”, donde acuden seminaristas que proceden "principalmente de familias
pobres".
Alban
Tchando, estudiante de primer año de Filosofía en el seminario, cuenta su
experiencia en un vídeo: “Me llamo Alban, tengo 26 años y estudio en el
Seminario Mayor diocesano Providentia Dei, de Gabaka, en Benín. Estoy estudiando en este
seminario para poder de esta manera entregar mi vida a Jesucristo y a la
evangelización de mi país y del mundo entero, para que se siga
cumpliendo su palabra, ‘ir al mundo entero y proclamad el Evangelio’. Deseo que
esta buena noticia de felicidad y de salvación llegué a todos los hombres y
mujeres de hoy y de mañana”.
Para
conocer más sobre las Vocaciones
Nativas y apoyarlas con donativos misioneros haga clic aquí.
Fuente:
Obras Misionales Pontificias/ReL