Esta aclaración pone de manifiesto que la sexualidad humana se ha de vivir de acuerdo a lo diseñado por Dios, y no desde las apetencias que fomentan y financian las instituciones supranacionales
![]() |
Vaticano. Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa |
Luego que la Congregación para la Doctrina de la Fe
(CDF) publicó una nota explicativa sobre la prohibición de bendecir uniones
homosexuales, tres sacerdotes y dos laicos líderes de organizaciones pro
familia agradecieron la respuesta del Vaticano y aseguraron que esta es una
muestra de “sentido común eclesial” y una “gran ayuda para los que defendemos
la fe de la Iglesia”.
El 15 de marzo la CDF publicó un responsum (respuesta),
al dubium (duda) que planteó la pregunta: “¿La Iglesia dispone del
poder para impartir la bendición a uniones de personas del mismo sexo?”, a la
cual la Congregación respondió: “Negativamente”. Además, declaró “ilícita toda
forma de bendición que tienda a reconocer” dichas uniones.
“La respuesta de la CDF y la nota explicativa que la acompaña son
una muestra de sentido común eclesial y una gran ayuda a los que defendemos la
fe de la Iglesia”, dijo a ACI Prensa el P. Francisco José Delgado, sacerdote
diocesano licenciado en Filosofía y Teología, párroco de las parroquias
Lominchar y Palomeque en Toledo (España).
El presbítero español resaltó que “hasta ahora había muchos
sacerdotes que se amparaban en el hecho de que la Iglesia bendice hasta a los
animales para respaldar celebraciones litúrgicas en las que se bendecían
uniones homosexuales. Ahora esto ya no se puede decir”.
“Curiosamente estos sacerdotes solían amparar sus actos, ahora
claramente declarados ilícitos, en palabras y gestos del Papa Francisco. Nos
preguntamos si después de este documento, aprobado por el mismo Papa, cesarán
de realizar estos actos que escandalizan a los sencillos y dificultan la
conversión de las personas involucradas”, expresó.
Para el P. Juan Manuel Góngora, que se hizo más conocido luego
de la sanción de Twitter a su cuenta en enero, “esta declaración de la CDF
supone la aclaración de una obviedad: el pecado no puede ser bendecido. En una
sociedad infantilizada donde el emotivismo es patente de corso para disfrazar
el vicio, de virtud; esta aclaración pone de manifiesto que la sexualidad
humana se ha de vivir de acuerdo a lo diseñado por Dios, y no desde las
apetencias que fomentan y financian las instituciones supranacionales”.
“De ahí que nos felicitemos por esta intervención del Magisterio,
la cual sale al paso de este movimiento nocivo para la dignidad del ser humano,
que busca modificar la propia concepción del hombre con el objetivo de
manejarlo como un títere”, agregó.
El P. Mario Arroyo Martínez, autor del libro “La
Iglesia y los homosexuales: Un falso conflicto”, dijo a ACI Prensa que la
nota de la CDF “realmente es un asunto de coherencia, de fidelidad a las
enseñanzas de Jesucristo, en las que la unión matrimonial se da exclusivamente
entre un hombre y una mujer abiertos a la vida”.
“Otro tipo de unión que tenga intercambio sexual no va conforme a
la voluntad de Cristo ni conforme al designio creador de Dios y, por lo tanto,
no puede ser bendecida como no se puede bendecir el pecado. Pero ojo, eso no
supone una discriminación exclusiva para las personas homosexuales”, precisó el
sacerdote.
“En realidad no se puede bendecir ninguna unión que no responda a
ese designio creador de Dios de uno con una para siempre, abiertos a la vida.
La bendición implica una concordancia entre lo que se bendice y el mensaje de
Jesucristo. En este caso, como en el de una unión libre o un matrimonio solo
civil de heterosexuales, pues no hay una voluntad expresa de seguir las
enseñanzas de Jesucristo. Bendecirlo supondría una confusión”, explicó.
“No supone una discriminación de los homosexuales porque las
personas individuales se pueden bendecir, lo que no se puede bendecir es su
unión”, agregó.
La nota explicativa de la CDF indica que la presencia de
“elementos positivos” en las uniones homosexuales, “que en sí mismos son de
apreciar y de valorar, todavía no es capaz de justificarlas y hacerlas objeto
lícito de una bendición eclesial, porque tales elementos se encuentran al
servicio de una unión no ordenada al designio de Dios”.
El P. Arroyo resaltó además que la nota de la CDF “es oportuna
porque la Iglesia está decidida en un proceso de acompañamiento a las personas
homosexuales para que puedan vivir según las enseñanzas de Jesucristo. En este
camino se les anima a participar de la Celebración Eucarística, de las obras de
misericordia, del rezo del Rosario. Pero ni el sacramento de la confesión ni de
la Eucaristía están abiertos mientras no realicen un cambio efectivo de vida en
el que acepten vivir o luchen por vivir la castidad”.
“Esta nota es muy oportuna para señalar los límites para saber
hasta dónde podemos llegar en el acompañamiento de las personas homosexuales”,
destacó.
El laico Jesús Magaña, presidente de la plataforma Unidos por la
Vida en Colombia, resaltó la importancia de la nota vaticana “porque lo que se
busca es la salvación de las personas, que puedan encontrar su pleno
desarrollo, el encuentro personal con Dios. Celebramos esta declaración porque
aclara mucho y alienta el trabajo real con esas personas que necesitan de
nuestra caridad”.
Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia
en México, dijo a ACI Prensa que “en un mundo donde la confusión y la
manipulación imperan es sumamente importante valorar lo que son las luces, las
afirmaciones verdaderas” como la nota de la CDF.
Cortés denunció que actualmente “hay un esfuerzo global, desde
instancias gubernamentales como la ONU, o regionales como la Unión Europea, que
están tratando de subordinar a las iglesias católica y evangélicas a su agenda:
una agenda que pretende imponer, a como dé lugar el generismo, es decir la
ideología de la confusión de género”.
Esta ideología, concluyó, “trata de romper con la naturaleza
sexuada de las personas, para imponer una supuesta autopercepción y desfondar,
vaciar de contenido a instituciones claves para la sociedad como la institución
matrimonial”.
Por Walter Sánchez
Silva
Fuente: ACI Prensa