![]() |
Dominio público |
El obispo Frank J. Caggiano (Connecticut) señala que "ahora tenemos un tiempo extra para dedicarlo a la oración diaria", ya sea por las restricciones horarias o por cualquier tipo de confinamiento.
En su mensaje para
la Cuaresma, el Papa Francisco ha invitado a practicar las obras de
misericordia con los que sufren, pidiendo que "seamos generosos,
ayudemos a quien lo necesita en nuestro entorno, busquemos por teléfono
o en las redes sociales a las personas que están más solas".
"Aunque estemos aislados", recuerda el Papa Francisco, "el
pensamiento y el espíritu pueden llegar lejos con la creatividad del
amor".
3. Usa apps e Internet para organizar tu oración
Pese a que no se
podrá sacar todo el partido a las aplicaciones convencionales de Cuaresma y
Semana Santa, hay multitud de Apps que te ayudarán a organizarte y
vivir mejor esta Semana Santa. Cuaresma 2021 te permitirá seguir
todas las lecturas propias del día, las oraciones de la mañana, tarde y
noche o una meditación del Evangelio del día.
Otra opción
es Exodus90 .
Permite planificar la Cuaresma, acceder a lecturas diarias, recordar y
planificar los días de ayuno y compartir tus experiencias con otros miembros de
la comunidad en la App.
Incluso puedes
hacer una peregrinación virtual a Tierra Santa con los vídeos
de YouTube del centro Magdala (aquí):
predicaciones y lugares santos desde el país de Jesús.
4. Déjate transformar de verdad
El Director de
Liturgia de la Diócesis de Orlando, Bruce Croteau se pregunta:
"¿Cómo puedes aprovechar un año de experiencia vivida, de sacrificio,
de enfermedad, de muerte y, una vez que se acaba, volver a la
normalidad?".
La respuesta es
aprender de lo vivido y apreciar más nuestra fe. "Pese a que la pandemia
no ha concluido", explica, "debemos aprovechar la situación para
vivir la transformación interior a la que todos estamos llamados
durante la Cuaresma".
5. Reza en familia
El obispo de
Huelva, José Vilaplana, realizó una serie de recomendaciones para
vivir la Cuaresma y la Semana Santa durante la pandemia.
Entre ellas,
recomienda "poner un pequeño altar en los hogares con el
crucifijo o una imagen del Señor y de la Virgen, una Biblia y una vela” donde
se pueda comenzar y terminar el día con la oración en familia.
De las muchas
oraciones que se pueden rezar en Cuaresma y Semana Santa, el Papa
Francisco recuerda la importancia del Vía Crucis, especialmente en
tiempos de dolor y sufrimiento: "En la Cruz de Cristo está el
sufrimiento, el pecado del hombre, también el nuestro, y Él acoge todo con los
brazos abiertos, carga sobre su espalda nuestras cruces y nos dice: ¡Ánimo! No
la llevás vos solo. Yo la llevo con vos y yo he vencido a la muerte y he venido
a darte esperanza, a darte vida".
6. Elige penitencias… o abraza las que te eligen a ti
Para el padre
Mike Schmitz, la Cuaresma en tiempos de pandemia puede ser “un momento
para abrazar tanto las penitencias personales como las penitencias que nos
eligen”.
En una serie de
vídeos, el sacerdote afirma que
durante la pandemia, especialmente durante la Cuaresma y Semana Santa, podemos
encontrar desafíos y pruebas que nunca hemos enfrentado. Por ello, invita
a abrazar algunas de esas penitencias que nos eligen, como “no poder
asistir a misa, la preocupación por nuestra salud y la de nuestros seres
queridos, e incluso combatir el virus en sí mismo”.
7. Planifícate la Cuaresma y la Semana Santa
Con motivo de la
pandemia, se han impuesto algunas restricciones de culto o movilidad. Por este
motivo, puede ser frecuente olvidar los momentos o lugares más comunes
de celebración, incluso las horas y días de ayuno y abstinencia.
El laico
dominico y máster en Teología Dogmática Shaun McAfee previene de la
importancia de “planificar con tiempo las actividades que se realizarán en
Semana Santa y Cuaresma”, para poder participar correctamente de las misas
de precepto y días de ayuno y abstinencia.
8. Pide esperanza y ofrécela a los demás
El sacerdote y
rector de la Universidad de Portland, Mark Poorma, explica que
“el estallido de la pandemia le ha aportado una visión de la Cuaresma con una
esperanza renovada en la providencia de Dios frente a tanta
incertidumbre”.
Se debe recuperar
una esperanza que consiste, según Poorma, en “un sentido renovado de
dependencia del poder sanador de Dios en el mundo; en un reconocimiento
renovado por el don del Espíritu Santo”.
Una vez
recuperada esta esperanza, el Papa Francisco nos llama a transmitirla. “Para
dar esperanza es suficiente con ser una persona amable, que deja a un lado
sus ansiedades y urgencias para prestar atención, regalar una sonrisa,
o decir una palabra que estimule”.
J. M. C.
Fuente: ReL