Sawadogo
lucha contra el tráfico de medicinas falsas que perjudican fundamentalmente a
mujeres y niños
 |
Foto: ONG Harambee |
Por su labor de promoción de mujeres universitarias y científicas, y por el
proyecto La mujer y la ciencia, que realiza en Costa de Marfil.
Este es el motivo por el que la científica marfileña Duni Sawadogo ha sido
merecedora del premio que Harambee concede cada año a una mujer que fomente la
promoción e igualdad de la mujer africana. Sawadogo, además, lucha contra el
tráfico de medicinas falsas que perjudican fundamentalmente a mujeres y niños.
Sawadogo, doctora en Farmacia por la Universidad de Abidjan y doctora en
Biología Celular y Hematología por la Universidad de Navarra, es catedráticade
Hematología Bioló ica e investigadora principal en la Facultad de Farmacia de
la Universidad Felix Houphouet Boigny,de Abidjan.
Durante la pandemia, la doctora Sawadogo ha sido nombrada miembro del
Comité de Directivo de la AIRP (Autorité Ivoirienne de
Régulation Pharmaceutique), un organismo similar a la Agencia del
Medicamento Europea, que ha aprobado las vacunas contra la COVID-19.
De igual forma, la AIRP pone a disposición de la población medicinas
seguras, eficaces y de bajo precio, porque en Costa de Marfil, como en la
mayoría de los países en vías de desarrollo, existe un gran mercado de
medicinas falsificadas y sin la mínima calidad que se venden fuera del circuito
de distribución oficial.
También se ocupa de impulsar la creación y el
desarrollo de la industria farmacéutica.Sawadogo asegura que el
tráficoilícitode medicinas genera más dinero que el de la droga y que, aunque
se trata de un problema global, África es una de las regiones más afectadas por
el mismo.
El premio seráentregado el próximo 4 de marzo de forma virtual porTeresa de
Borbón dos Sicilias, presidenta de honor de Harambee, ypor Nicolas
Zombré,Director General del Grupo Pierre Fabre en España –patrocinador del
galardón–.
Cristina Sánchez Aguilar
Fuente: Alfa y Omega