![]() |
Obispo Robert Barron |
Para
Gómez, presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, esto es lo que
se celebra realmente este año en "OneLife LA": "La santidad y la
dignidad de todas las vidas humanas, en especial de las más débiles y
vulnerables".
Mons.
Gómez recordó que el objetivo de este evento a favor de la vida "un
movimiento espiritual" es "construir
una cultura de conciencia, compasión y cuidado".
También
hizo alusión a una de las fechas más
tristes de la nación: el 23 de enero de 1973, "cuando
la Corte Suprema de Estados Unidos hizo que el aborto fuera legal en nuestra
tierra. No es conveniente hablar del aborto. Pero amigos, como dijo el Papa
Francisco en su último libro, no puedo
quedarme callado ante 20 o 40 millones de vida que aún no han nacido que
son desechadas todos los años a través de abortos".
El
obispo Gómez, presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, emitió un comunicado, no
exento de polémica, sobre la toma de posesión de Joseph R. Biden Jr., Como
46º Presidente de Estados Unidos de América, que como sabemos es
católico.
Después
de darle enhorabuena y ofrecerle sus oraciones a él y a su familia, y pedir a
Dios que "le conceda sabiduría y valor para liderar a esta gran nación y
para que le ayude a superar los retos de estos tiempos, a curar las heridas
causadas por esta pandemia, a aliviar
nuestras intensas divisiones políticas y culturales y a
unificar a las personas con una renovada dedicación a los propósitos que
motivaron la fundación de Estados Unidos, una nación bajo Dios y comprometida
con la libertad y la igualdad para todos", enumero
una serie de problemas que preocupan a muchas personas, en
especial a los católicos: aborto,
eutanasia, pena de muerte, inmigración, racismo, pobreza,
cuidado del medio ambiente, reforma de la justicia penal, desarrollo económico
y paz internacional".
Señaló
así mismo que los obispos norteamericanos trabajan "con todos los
presidentes y todos los congresos. En algunos
temas nos ubicamos más del lado de los demócratas, mientras que en otros nos
encontramos más del lado de los republicanos. Nuestras
prioridades nunca son partidistas. Somos católicos en primer lugar, y solo
buscamos seguir fielmente a Jesucristo y promover su visión de la fraternidad y
la comunidad humanas".
Sin
embargo, para el obispo, "el hecho de trabajar con el presidente Biden será único, él será
nuestro primer presidente en 60 años que profesa la fe católica. En
una época de creciente y agresivo secularismo en la cultura estadounidense,
cuando los creyentes religiosos enfrentan muchos desafíos, será refrescante
interactuar con un presidente que evidentemente comprende, profunda y
personalmente, la importancia de la fe y las instituciones religiosas. Observo con mucha esperanza y motivación la
experiencia personal y piedad del Señor Biden, su conmovedor
testimonio de cómo su fe le ha traído consuelo en tiempos difíciles y trágicos
y su compromiso de mucho tiempo con la prioridad que establece el Evangelio
para los pobres", dijo.
Pero
en cuanto al aborto, el obispo Gómez no se calló. "Para los obispos de la nación,
la continua injusticia del aborto
sigue siendo la "prioridad preeminente". Aunque
preeminente no significa "única". Tenemos una profunda preocupación
por las muchas amenazas a la vida y la dignidad humanas en nuestra sociedad.
Pero, como enseña el Papa Francisco, no podemos quedarnos en silencio cuando
casi un millón de vidas por nacer son terminadas anualmente en nuestro país a
través del aborto. El aborto es un ataque directo a la vida que también
lastima a la mujer y socava a la familia", dijo.
Tras
el concierto Onelife LA, el arrzobispo Gómez presidio la 26 ª misa anual
Réquiem por los Niños no Nacidos. Sin embargo, el
responsable de la homilista fue el
obispo auxiliar , el obispo Robert Barron.
"La
gran cantidad de abortos es la razón por la que se considera
"preeminente" entre las muchas amenazas a la vida que aborda la
Iglesia. S¿abías que cada año, entre 2015 y 2019, se han producido 73 millones
de abortos inducidos en todo el mundo? ¿Sabías que tres de cada diez
embarazos, en esos mismos años, terminaron en aborto? Solo en nuestro
país, más de 800.000 abortos tuvieron lugar el año pasado, y desde la
aprobación de Roe v. Wade, se han producido más de 61 millones de abortos en
los Estados Unidos. Este no es un problema menor", aseveró Barron en
su homilía.
Fuente: ReligionConfidencial