Las cifras son alarmantes, según refiere
una nota publicada por Manos Unidas en su portal. Con más de 95 millones de
personas que se han contagiado con el Covid-19, este año, más de 800 millones
de personas padecerán hambre en el mundo. Ya son más de 1.300 millones las
personas que afectadas por la pobreza.
Generar estilos de vida más solidarios
Manos Unidas, en sus 62 años de vida, se
propone reafirmar el valor de la solidaridad universal con mayor firmeza y
abogar por la dignidad de todo ser humano y sus derechos; la necesidad de
generar nuevos estilos de vida más solidarios; y la urgencia, desde la política
y la economía, de crear condiciones de vida
“La solidaridad es una exigencia de
nuestra dignidad humana compartida, y es un deber que, cada ser humano, según
sus circunstancias, sea responsable de todos los demás”, sostiene la
organización humanitaria que exhorta también a asumir la responsabilidad
de “cuidarnos los unos a los otros”.
Que aumenten los contagios de
solidaridad
Que este año “aumenten los contagios de
solidaridad, y no los que llevan a la enfermedad y la muerte” se lee en la nota
que invita en su nueva campaña a colaborar, como en las últimas seis décadas,
para “acabar con el hambre el mundo”.
Para
llevar adelante la campaña, Manos Unidas ha realizado una serie de videos para
ser “viralizados” a través de las redes sociales, además de spots televisivos,
cuñas de radio, afiches y una serie de materiales de formación cristiana
específicos para las actividades de este año que están disponibles en su página web.
Ciudad del Vaticano
Vatican News