“Queremos llegar a cada rincón de cada casa, colegio o parroquia y que así los niños descubran el verdadero sentido de la Navidad. Pues transmitir la llegada de Jesús al mundo es ser misionero”
Fernando González Parra,
responsable de Infancia Misionera, Obra Pontificia Misional encargada de
inculcar en los más pequeños la pasión por la misión, precisó que “estamos ante
una realidad nueva para todos pero no por ello vamos a quedarnos
parados”.
Como novedad de esta edición y
siguiendo el camino abierto por el Domund del pasado octubre, Infancia
Misionera hace una apuesta digital a través de su web www.infanciamisionera.es
en donde acercan el testimonio de cuatro niños que han sido ayudados por
Infancia Misionera, y que gracias a la Iglesia católica han encontrado una
familia.
Son niños albinos, niños
trabajadores, niños acusados de brujería… Y en esa misma web se puede colaborar
con Infancia Misionera para poder apoyar a cuatro millones de niños como ellos
en todo el mundo.
Además la página web ofrece
recursos para niños de diferentes etapas para vivir este periodo que comienza
en Adviento y culmina en la celebración de la Jornada de Infancia Misionera (17
de enero) de una forma verdaderamente cristiana, y por lo tanto,
misionera.
A partir de este año, la Jornada
de Infancia Misionera se celebrará en España una semana antes, para evitar que
coincida con la celebración del Domingo de la Palabra, instaurado por el Papa
Francisco en 2019.
La Conferencia Episcopal ha
avalado el adelantamiento de esta fecha, que antes tenía lugar el último
domingo de enero pero a partir de 2021 se celebrará en nuestro país el segundo
domingo del tiempo ordinario.
González Laparra explica:
“Queremos llegar a cada rincón de cada casa, colegio o parroquia y que así los
niños descubran el verdadero sentido de la Navidad. Pues transmitir la llegada
de Jesús al mundo es ser misionero”.
Además de las tradicionales
huchas del compartir, vídeos y actividades divertidas; este año destaca como
novedad el calendario “De Adviento a la misión”, en el que se propone una
actividad misionera para cada día de este mes. Y que además no termina con la
Navidad, sino que se alarga hasta la celebración de la Jornada de Infancia
Misionera, que se celebra el 17 de enero.
De esta manera, los niños harán
el recorrido de los pastores, que después de ir a Belén, llevan la buena
noticia que han conocido a todos.
En este año se celebra el 40
aniversario de la iniciativa “sembradores de estrellas”, en la que los niños
españoles han salido a las calles a felicitar la Navidad de parte de los
misioneros, distribuyendo millones de estrellas adhesivas con el mensaje “Jesús
nace para ti”.
Este año, debido a la emergencia
sanitaria causada por la pandemia, Infancia Misionera propone una forma
diferente de vivirlo con seguridad y ofrece en su web una siembra de estrellas
digital, con la posibilidad de recibir una estrella personalizada para decorar
la clase o la habitación, y enviarla por whatsapp a los compañeros.
González Parra destacó que “que
estemos separados no significa que no podamos sembrar estrellas y desear una
feliz Navidad en nombre de los misioneros” y apuntó que “Jesús nació en una
situación muy compleja y nosotros no podemos dejar de celebrar su llegada al
mundo”.
Fuente: ACI Prensa