![]() |
Valle de los Caídos. Crédito: Sebastián Dubiel / Wikipedia CC-BY-SA-3.0-DE |
Sin embargo, aunque el gobierno
ha aprobado el anteproyecto de ley, que ahora llaman Ley de Memoria
Democrática, las aportaciones ciudadanas no han sido escuchadas o al menos no
se tiene constancia de ello, según afirma el diario
ABC.
“El gabinete de Calvo,
desoyendo la normativa, no ha publicado la memoria en la que se incluye el
examen de estas sugerencias”, precisa este diario.
Además destaca que no sólo no se
ha publicado la memoria del anteproyecto, donde se debería incluir la valoración
de las propuestas ciudadanas, sino que admite que todavía no tiene elaborado el
documento en el que se incluyen dichas aportaciones.
Según la normativa, la memoria
del anteproyecto debe incluir al menos “un resumen de las principales
aportaciones recibidas en el trámite de consulta pública.
Sin embargo, el anteproyecto de
la Ley de Memoria Democrática fue aprobado el pasado 15 de septiembre, sin
incluir o hacer referencia ninguna de las sugerencias.
De esta manera, las cientos o
miles de personas que haciendo uso de su derecho enviaron sus aportaciones para
esta nueva ley, pero que no saben si habrá servido para algo ya que el
anteproyecto de la Ley de Memoria Histórica se encuentra aprobado por el
Consejo de Ministros.
Guillermo Rocafort, secretario de
la Asociación Memoria Histórica Raíces, aseguró a ABC que según el
anteproyecto, parece que no han tenido en cuenta las sugerencias, “pero tampoco
tenemos explicación alguna”, “no nos han tenido en cuenta para nada, es una ley
hecha para media España”
El Ministerio denegó la petición
de un particular que quería conocer las propuestas que habían llegado al
departamento sobre la Ley de Memoria Democrática, pero le contestan que “la
información solicitada no puede entregarse en el plazo establecido debido al
volumen de aportaciones recibidas en la fase de consulta pública”
Fuente: ACI Prensa