La libertad religiosa "beneficia a todos, también a los que no creen"
![]() |
Eugenio
Nasarre fue el primer responsable de Asuntos Religiosos
de
la era constitucional
|
Eugenio Nasarre ha sido un
histórico diputado del Partido Popular y uno de los considerados del “sector
cristiano”. Antes tuvo un papel fundamental en la transición en el ámbito de la
libertad religiosa y en la educación. De hecho fue el primer director de Asuntos Religiosos de la etapa
constitucional.
Alejado de la primera línea política y cuando se
cumplen 40 años de la ley de libertad religiosa en España, el programa de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Radio
María ha querido hablar con el que fuera el responsable de este ámbito en los
primeros años de la democracia.
De este modo, Nasarre aseguró que la libertad religiosa “beneficia a
todos, también a los que no creen, y es un enriquecimiento para cualquier
sociedad”.
En su opinión, “la libertad religiosa es un elemento esencial de nuestro sistema
democrático, que lo vieron los padres constituyentes y lo tenemos que
ver ahora el conjunto de los españoles”.
Cuando se elaboró esta ley orgánica, “hija de la
Constitución de 1978” fue un paso “histórico” en nuestro país. Desde entonces,
“hemos dispuesto de un marco jurídico que ha permitido unas relaciones fluidas
de las distintas confesiones con el Estado y que ha contribuido a la convivencia en España”.
La libertad religiosa "beneficia a todos, también a los que no creen", afirma
Eugenio Nasarre
Hace 40 años, el 5 de julio de 1980, el Rey
sancionaba la Ley Orgánica de Libertad Religiosa en España, recuerda Eugenio
Nasarre, y “la celebración de esos 40 años tiene que ser un compromiso renovado
para que lo mismo que entonces sucedió, que muchas personas vieron que era lo
mejor para España y para nuestra sociedad, hagamos ahora ese esfuerzo porque los tiempos que corren
no van en muchos casos en la buena dirección”.
“Ahora hay síntomas para estar preocupados porque se han generado en
los últimos tiempos unos fenómenos de hostilidad hacia el hecho religioso,
hacia las creencias religiosas, que van en contra de ese espíritu que ha
prevalecidos en los últimos 40 años y que es muy pernicioso para la sociedad.
Produce discordia y achica un elemento esencial de la persona que es la
libertad religiosa”, ha manifestado.
A su juicio, “no podemos estar con los brazos cruzados y tenemos que
defender en todos los ámbitos” este derecho de la libertad religiosa siempre,
según el primer director de Asuntos Religiosos, con el diálogo para demostrar
sus “inmensos beneficios” que tiene para el conjunto de la sociedad.
En este 40 aniversario de la entrada en vigor de la
ley orgánica de libertad religiosa, Eugenio Nasarre ha reiterado la necesidad
en estos momentos de la España del siglo XXI “el hecho religioso se respete y
se proteja”. “La libertad
religiosa es sagrada y se tiene que ejercer en plenitud; tenemos que
estar muy pendientes a todos aquellos hechos, a pequeñas limitaciones pero que
son recortes y comportamientos hostiles”, concluyó.
Fuente: ReL