Lo hacen “para hacer
algo bueno por la Iglesia y los demás tras la pandemia”
![]() |
Grupo de católicos chinos en Valencia |
Un grupo de 40 fieles de la
comunidad de católicos chinos de Valencia ha impulsado una iniciativa para
"evangelizar a pie de calle" a chinos no católicos y a personas no
creyentes o alejadas de la Iglesia, tras sentir la necesidad de “hacer algo
bueno por la Iglesia, por los demás y mejorar su espiritualidad” con motivo de
la crisis por la pandemia.
Con este proyecto de evangelización buscan “acercar a Jesús y llevar su testimonio de fe”, a familiares, amigos y vecinos mientras realizan sus rutinas del día a día, “cuando van a la calle a dar un paseo, a un comercio, o tomar un café”, según el sacerdote chino Esteban Liu, párroco de la “parroquia personal” de Nuestra Señora de Sheshan, ubicada en el templo de Santa María Goretti, en la Gran Vía Germanías, de Valencia
Con este proyecto de evangelización buscan “acercar a Jesús y llevar su testimonio de fe”, a familiares, amigos y vecinos mientras realizan sus rutinas del día a día, “cuando van a la calle a dar un paseo, a un comercio, o tomar un café”, según el sacerdote chino Esteban Liu, párroco de la “parroquia personal” de Nuestra Señora de Sheshan, ubicada en el templo de Santa María Goretti, en la Gran Vía Germanías, de Valencia
Para ello, los 40 feligreses chinos, según ha
sabido Religión Confidencial, solicitaron al párroco
recibir previamente formación cristiana, “conscientes de la importancia de
evangelizar de puertas hacia afuera a los que no conocen el Evangelio y saber
transmitir su fe”.
Se reúnen cada semana los
martes en el templo para orar, leer la Biblia y recibir pautas sobre cómo
evangelizar, y “cómo explicar a los demás las ventajas que tiene estar al lado
de Jesús”.
Nuevas
inquietudes tras la crisis sanitaria
La crisis
sanitaria “ha despertado nuevas inquietudes en muchos feligreses, preocupación
por ayudar a los demás, y la necesidad de profundizar en aquello que da sentido
a nuestras vidas”, según asegura Esteban Liu.
Además, durante todo el Estado de Alarma por la pandemia, la feligresía “está respondiendo con enorme generosidad y caridad para hacer frente a esta situación de dificultad y con mucha responsabilidad”, afirma.
Además, durante todo el Estado de Alarma por la pandemia, la feligresía “está respondiendo con enorme generosidad y caridad para hacer frente a esta situación de dificultad y con mucha responsabilidad”, afirma.
Ampliado
el horario de misas en chino
La
“parroquia personal” de la comunidad china católica oficia misas en su lengua y
ofrece formación religiosa en reuniones semanales.
Así, atendiendo a las medidas de seguridad por la pandemia, ha sido ampliado el horario de misas en chino. Sigue celebrándose la misa dominical, a las 17:30 horas, y ahora también se oficia los sábados a esa misma hora para que los 200 feligreses que acuden habitualmente puedan repartirse y guardar la distancia de seguridad.
En cuanto a formación, el sacerdote chino dirige un curso sobre la fe y vida cristiana y en el templo también se ofrecen grupos de estudio y reflexión sobre la Biblia. Los feligreses cuentan con grupos de Catequesis de Primera Comunión y participan en retiros mensuales y turnos de adoración al Santísimo.
Así, atendiendo a las medidas de seguridad por la pandemia, ha sido ampliado el horario de misas en chino. Sigue celebrándose la misa dominical, a las 17:30 horas, y ahora también se oficia los sábados a esa misma hora para que los 200 feligreses que acuden habitualmente puedan repartirse y guardar la distancia de seguridad.
En cuanto a formación, el sacerdote chino dirige un curso sobre la fe y vida cristiana y en el templo también se ofrecen grupos de estudio y reflexión sobre la Biblia. Los feligreses cuentan con grupos de Catequesis de Primera Comunión y participan en retiros mensuales y turnos de adoración al Santísimo.
Donan más de 60.000 mascarillas
La comunidad
de católicos chinos de Valencia ha donado durante el
Estado de Alarma más de 60.000 mascarillas a hospitales y centros de salud
valencianos, compradas mediante donativos y “generosas colectas”, en
colaboración también con la Asociación de empresarios chinos de Fujian en
España.
Desde la parroquia, han entregado mascarillas al Hospital General de Valencia, al Hospital Doctor Peset y al centro de salud de Torrent, a la Guardia Civil, Policía Nacional y Local, además de 20.000 al Arzobispado de Valencia, y 600 trajes de protección y guantes a Madrid, procedentes de China, como informó este digital el pasado 17 de abril.
Desde la parroquia, han entregado mascarillas al Hospital General de Valencia, al Hospital Doctor Peset y al centro de salud de Torrent, a la Guardia Civil, Policía Nacional y Local, además de 20.000 al Arzobispado de Valencia, y 600 trajes de protección y guantes a Madrid, procedentes de China, como informó este digital el pasado 17 de abril.
Fuente:
ReligionConfidencial