La Conferencia
Episcopal aprueba ayudas para 74 proyectos en todo el mundo por valor de
651.000 euros
![]() |
Foto: AFP/Lakruwan Wanniarachchi |
La Comisión Ejecutiva de la
Conferencia Episcopal Española (CEE) aprobó en su última reunión, el pasado 10
de junio, la concesión de ayudas para 74 nuevos proyectos del Fondo Nueva
Evangelización por un importe de 651.000 euros, aportados por la propia CEE,
así como por diócesis, congregaciones religiosas, otras instituciones como
Cáritas o la OCSHA, así como donantes particulares.
Objetivos
La mayor parte de las
actuaciones del FNE tienen que ver con la construcción y el equipamiento. En
concreto, se han aprobado un total de 36 proyectos con este objetivo a los que
se destinarán un total de 339.000 euros. Con este dinero se levantarán templos,
casas parroquiales o locales nuevos; se rehabilitarán otros; y se mejorarán las
instalaciones de todo tipo de centros católicos con generadores eléctricos,
equipos solares, cocinas, pozos...
La segunda partida más
cuantiosa es la que llegará a los monasterios e institutos religiosos, en los
que se invierte 109.000 euros a través de 14 proyectos. La compra de vehículos (103.000
euros), la catequesis y formación (77.000) y la ayuda a seminarios (23.000)
completan el resto de objetivos del fondo.
Distribución geográfica
Por continentes, África (32
proyectos y 294.000 euros) y América (30 proyectos y 242.000 euros) son los más
beneficiados. En Asia se llevarán a cabo un total de diez por valor de 97.000
euros, mientras que en Europa y Oceanía solo habrá uno, con una inversión de
10.000 y 8.000 euros respectivamente.
Precisamente, el único
proyecto europeo es uno de los más curiosos, pues presupuesta 10.000 euros para
la compra de celdas prefabricadas para hermanas contemplativas de Tirana y
Dürres (Albania). El de Oceanía es más habitual: la construcción de un centro
de pastoral sanitaria en Papúa Nueva Guinea.
Del resto, cabe destacar
los dos que tienen lugar en Jerusalén –para la formación en catequesis y para
un programa de pastoral infantil y familiar–, la rehabilitación de la casa
parroquial de la catedral en Luxor (Egipto) o la construcción de un nuevo
templo en Kazajistán.
El proyecto más caro tiene
que ver con una casa para sacerdotes retirados en Udupi (India), dotado con
25.000 euros, mientras que el más económico será uno de animación pastoral en
Manicaragua, en la diócesis de Santa Clara, en Cuba.
Fran Otero
Fuente: Alfa y Omega