Entrevista
de los medios de comunicación del Vaticano con la hija de Martin Luther King
sobre la lucha contra la discriminación racial y el compromiso con la paz y la
cultura de la no violencia
![]() |
Audiencia del Papa con Bernice Albertine King, hija de Martin Luther King. |
Tras
el Día de la Libertad celebrado por los afroamericanos este año con especial
emoción tras el asesinato de George Floyd, la hija de Martin Luther King Jr.
habla con los medios de comunicación del Vaticano sobre la batalla no violenta
por la igualdad. Para Bernice Albertine King, también una apasionada activista
de los derechos civiles, existe una armonía particular entre su padre y el Papa
Francisco, a quien conoció dos veces en el Vaticano en 2018.
Para
la presidenta del King Center de Atlanta, el bárbaro asesinato de Floyd
desencadenó una toma de conciencia que podría conducir finalmente a un
compromiso mundial, en los Estados Unidos y más allá, para "ser más
eficaces en la causa de la justicia". "La negativa de la gente a
ver", advirtió, "hace que el racismo sistémico e institucional
parezca algo invisible. Cuanto más queramos ver, y cuanto más queramos hacer
cambios, más evidente será la naturaleza destructiva y deshumanizadora del
racismo". Por esta razón, advierte, debemos negarnos a "cerrar los
ojos" y abordar directamente "las raíces, las causas y las
manifestaciones del racismo".
La visión de Martin Luther
King es siempre actual
Pero,
¿qué haría Martin Luther King hoy? "Creo que mi padre - responde - se
guiaría por su filosofía de no violencia, que estaba en línea con su
seguimiento de Cristo. Creo que nos recordaría cómo llegamos a este punto, la
historia de violencia, racismo e injusticia que impregna nuestra nación".
Seguramente, añade, "se acercaría a los jóvenes para apoyar su compromiso
de protesta" y "también pediría a las Iglesias que conformen sus
profesiones de fe con obras que creen circunstancias justas e igualitarias para
los negros, para las comunidades económicamente marginadas, pero no sólo en los
Estados Unidos, sino en todo el mundo". Una vez más - subraya -
"repetiría que no se puede curar la violencia con la violencia, porque
esto es - como su padre decía - una espiral que nos arrastra hacia abajo.
Seguramente creo que nos instaría a abrazar la no violencia" para "construir
la Comunidad de Amor".
Abrazar la no violencia
como pide el Papa Francisco
La
presidenta del King Center se centra en el llamamiento del Papa Francisco tras
el asesinato de George Floyd. "La violencia", dijo a los medios de
comunicación del Vaticano, "sólo conduce a la autodestrucción. Los medios
que utilicemos deben ser coherentes con el objetivo que queremos alcanzar, y si
ese objetivo es la paz, ciertamente no podemos alcanzar la paz con métodos
violentos". "Si abrazamos la no violencia - reitera - podremos progresar
en la construcción de un mundo más justo, igualitario, humano y pacífico".
Lograr "una 'revolución de la ternura', como la llama el Papa Francisco, o
una 'revolución de los valores', como decía mi padre - añade la King - depende
de la medida en que nos demos cuenta de que tal revolución implica un proceso
de toma de conciencia". Debemos aprender a conocernos mejor (...) y
aprender a trabajar para destruir la injusticia y la inhumanidad sin
destruirnos mutuamente".
De la lucha contra la
discriminación a la Comunidad de Amor
Para
Bernice Albertine King en el empuje del movimiento “Black Lives Matter”",
será necesario comprometerse en la construcción de una Comunidad de Amor. El
cuidado y la compasión son su deseo, orientan "las iniciativas políticas que
apoyan la erradicación mundial de la pobreza y el hambre, y todas las formas de
prejuicio y violencia" y reafirman la necesidad de "recorrer el
camino de la no violencia" para lograr estos objetivos. "Tenemos la
capacidad y la enorme pasión para hacerlo". "Ahora - concluye -
debemos poner toda nuestra fuerza de voluntad en acción para construir la
Comunidad de Amor".
Vatican
News