Los obispos de Polonia barajan la posibilidad de
proclamar a Juan Pablo II, doctor de la Iglesia y co-patrón de Europa. Los
preparativos para la beatificación del cardenal Stefan Wyszyński en 2020
![]() |
Juan Pablo II y el cardenal Stefan Wyszyński |
San Juan Pablo II y el futuro beato cardenal Stefan
Wyszyński: estos han sido los dos ejes cartesianos alrededor de los cuales se
celebró la 385 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Polonia,
celebrada en Jasna Góra los días 18 y 21 de noviembre, bajo la dirección de Arzobispo
Presidente Stanisław Gądecki.
Reconocer a Juan Pablo II doctor de la Iglesia y co-patrón de Europa
En particular - se lee en la declaración emitida al
final de la reunión - los obispos polacos se centraron en la posibilidad de
proclamar a su compatriota, Juan Pablo II, doctor de la Iglesia y co-patrón de
Europa. "El reconocimiento del título de doctor de la Iglesia - afirman
los obispos - es una indicación de un carisma específico que el Espíritu Santo
ha otorgado, para el bien de toda la Iglesia, a una persona determinada".
De esta manera, termina distinguiéndose por
"piedad y sabiduría", convirtiéndose en "un ejemplo de vida, un
maestro de la verdad y un intercesor ante Dios". Todo esto, reafirma la
Iglesia polaca, se encuentra en la figura de Karol Wojtyla como obispo,
cardenal y Papa, en particular en lo que respecta a la relación entre Dios y el
hombre, a la luz de la misericordia. También debe recordarse que en 2020 habrá
el centenario del nacimiento del Papa "llegado desde muy lejos".
Preparación espiritual para la beatificación del cardenal Wyszyński
En cuanto al cardenal Stefan Wyszyński, quien será
beatificado en Varsovia el 7 de junio de 2020, la Conferencia Episcopal de
Polonia alienta a las diócesis y parroquias del país a "emprender una
preparación espiritual para este evento", para que todos los fieles puedan
conocer la figura del próximo Beato , quien fue arzobispo metropolitano de
Gniezno y Varsovia y primado de Polonia, testificando audazmente la fe durante
el régimen comunista polaco (1901-1981).
A nivel administrativo, los obispos, en cambio, han
renovado el estatuto de la Fundación Episcopal "San José", un trabajo
de "asistencia y apoyo a las víctimas de abuso sexual" perpetrado por
algunos miembros del clero.
Finalmente, en vistas de la solemnidad de la Navidad,
la Iglesia polaca invitó a los fieles a vivir el Adviento
"adecuadamente" y alentaron a la participación en la vida parroquial
en toda Polonia.
Isabella Piro - Ciudad del Vaticano
Fuente:
Vatican News