El
concierto de Navidad también estará dedicado, como el actual Sínodo, a la
protección de la Amazonía
![]() |
2019.10.16 Presentación concierto de Navidad en el Vaticano Scholas Occurrentes-Misiones
don Bosco convocan red por Amazonía
|
Las
aportaciones económicas de este concierto benéfico estarán destinadas a apoyar
proyectos de Scholas Occurrentes y de las Misiones Don Bosco Valdocco Onlus.
Este
martes tuvo lugar en la Sala Marconi de Radio Vaticana la presentación oficial
de la edición 2019 del Concierto de Navidad del Vaticano, dedicado este año a
la protección y salvaguarda de los pueblos amazónicos e indígenas.
Como
todos los años, este evento musical tendrá lugar en el Aula Paulo VI. Y este
año se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre y será transmitido la tarde del
24 de diciembre en todo el mundo a través de la plataforma de Canal 5, de
Italia; promovido por la Congregación para la Educación Católica, y con un
cartel de estrellas de talla internacional, este concierto se dará a beneficio
de varios proyectos de la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes y de las
Misiones Don Bosco Valdocco Onlus.
Entre
los artistas que se han unido a este gran concierto se incluyen destacadas
figuras internacionales como el norteamericano Lionel Richie, la escocesa Susan
Boyle y la galesa Bonni Tyler; entre los artistas italianos se cuentan Elisa,
Simone Cristicchi, Fabio Rovazzi, Noemi, Davide Merlini, el guitarrista Giorgio
Albiani y el tenor Fabio Armiliato. Les acompañará la Orquesta de Cine Italiano
dirigida por el Maestro Renato Serio y el Maestro Adriano Pennino. También
habrá un coro de góspel de los Estados Unidos, la Banda del Cuerpo de la Gendarmería
Vaticana, el Pequeño Coro Le Dolci Note y el grupo vocalista de la Art Voice
Academy.
Haciendo red por la
Amazonía
La
preservación de la “casa común”, de la creación, pasa también y sobre todo a
través de la educación. En un comunicado, los organizadores de este
tradicional Concierto de Navidad del Vaticano, lo dieron a conocer durante la
rueda de prensa de este martes. El evento musical, bajo el lema "Hagamos
red por la Amazonía", relanza este año el compromiso del Papa Francisco
con la región Panamazónica.
Amazonia: tierra, agua,
luz
“La
tierra es importante, no solo para los pueblos indígenas; la tierra es una
madre para toda la humanidad", señalaba en conferencia Ernestina Macuxi,
una líder del pueblo Macuxi, y miembro del Consejo Indigenista Misionero, de
Brasil. "La tierra”, explica el representante brasileño de las comunidades
indígenas de la Amazonía, “es nuestro cuerpo; el agua penetra en nuestras
venas, es nuestra sangre; la luz entra en nuestro ser y es nuestro espíritu. La
tierra no es para nosotros una razón para explotar, para hacer negocios; no
podemos explotarla y luego matarla. Es el lugar de nuestros antepasados y hoy estamos llamados a
protegerlo y preservarlo”.
En
esta presentación la acompañó Hosana Purubora, también miembro del Consejo
Indigenista Misionero, organismo de la Conferencia Nacional de Obispos de
Brasil; ambas, tras sus palabras llevaron consigo semillas para explicar a los
asistentes el sentido de cultivar, relacionado con el proyecto de reforestación
de la Amazonía.
Scholas Occurrentes y el
cuidado de la Casa Común
En
esta perspectiva, el propósito de Scholas Occurrentes es crear conciencia entre
los estudiantes de las 450.000 escuelas alrededor del mundo que pertenecen a la
plataforma Scholas.social, promoviendo actividades de reforestación en los
mismos institutos y contribuyendo, siguiendo el ejemplo de las poblaciones
originales de la Amazonía, a la reconstrucción de las relaciones armónicas con
la naturaleza y entre los seres humanos, a través del desarrollo de programas y
experiencias educativas.
José
María del Corral, presidente mundial de Scholas, explicó cómo el proyecto
pretende "continuar un trabajo ya iniciado con jóvenes indígenas".
"Aquí en Roma”, continúa, “mantuvimos meses atrás una reunión con una
delegación de jóvenes indígenas de diferentes partes del mundo que le dijeron
al Santo Padre lo que estaban viviendo. La segunda etapa fue hablar con los
líderes de sus comunidades, y estos pidieron que Scholas fuera a sus pueblos
para trabajar allí por la educación. Ya hemos hecho varios acuerdos para llevar
a cabo siete misiones con las comunidades indígenas. Esta es la tercera etapa.
Tenemos medio millón de escuelas en nuestra plataforma: queremos
sensibilizarlas para que vivan con este espíritu de la Amazonía y, como gesto
concreto, queremos que planten árboles en sus escuelas".
Continuando
con el mensaje de las representantes indígenas, Del Corral enfatizó: “Es cierto
que la vida es sagrada, que la vida no nos pertenece, que la vida es un regalo.
Por eso Scholas nació hace veinte años, con el mandato del Padre Jorge,
Bergoglio, convencido que, si no nos proponíamos cambiar la educación, no iba a
cambiar el mundo. Y aquí estamos; seguimos convencidos de que es posible una
educación distinta, y que esa educación es una educación de calidad".
Don Bosco y el diálogo
cultural
También
participó en la rueda de prensa el presidente de Misiones Don Bosco Valdocco
Onlus, el salesiano Giampietro Pettenon, quien compartió su proyecto, que busca
preservar la presencia, la tradición y la cultura de la población indígena en
el distrito de Lauaretê, en el noroeste de la Amazonía brasileña, en la
frontera con Colombia.
La educación y la
preservación del medio ambiente
Los
organizadores del Concierto de Navidad del Vaticano apuntan "a la
educación como instrumento de continuidad" al compromiso con los desafíos
de hoy”, destaca el Monseñor Angelo Vincenzo Zani, secretario de la
Congregación para la Educación Católica.
“El
tema de la Amazonía”, agrega, “está relacionado con el Sínodo y el concepto de
´Iglesia saliente´, de Iglesia que debe poner sobre sus hombros los problemas
de la humanidad, tan dramáticos y tan marcados por la violencia y la
degradación", y conecta también para el próximo "quinto aniversario
de Laudato si' del Papa Francisco; por lo tanto, nuestra presencia, también
como Congregación en la Comisión que el Santo Padre quería que acompañara la
implementación de la encíclica, nos ha llevado a elegir este tema, que está
dentro del Sínodo; esa es también la gran preocupación del Santo Padre,
invertir en educación para cambiar el mundo".
El
concierto y los artistas
Más
información en el sitio: www.concertodinatale.it
Patricia
Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican
News