En la Audiencia General del último miércoles de
octubre, el Santo Padre ha orado por la paz y ha realizado un llamamiento a las
Autoridades iraquís y a la Comunidad Internacional para “buscar soluciones
justas a los desafíos y problemas del país”
“Invito a las
Autoridades a escuchar el grito de la población que pide una vida digna y
pacífica”, es el llamamiento que dirigió el Santo Padre a las Autoridades
iraquís y a la Comunidad Internacional antes de concluir su Audiencia General,
este miércoles 30 de octubre.
Cercanía y
condolencias por las víctimas
Ante la difícil situación que atraviesa este país,
sobre todo en las últimas semanas de protestas contra la corrupción y la
desocupación, que ha causado muertos y heridos, serian alrededor de 250
manifestantes asesinados en Bagdad y el sur del país, el Papa Francisco ha
dirigido su pensamiento “al amado Iraq, donde las protestas que han tenido
lugar durante este mes han causado muchos muertos y heridos. Al tiempo que
expreso mis condolencias por las víctimas y mi cercanía a sus familias y a los
heridos, invito a las autoridades a escuchar el grito de la población que piden
una vida digna y pacífica”.
Soluciones
adecuadas a los desafíos y problemas del país
Asimismo, el Santo Padre exhortó “a todos los iraquíes
a que, con el apoyo de la Comunidad Internacional, a que sigan el camino del
diálogo y la reconciliación y busquen las soluciones adecuadas a los desafíos y
problemas del país”. También el Pontífice elevó sus oraciones para que, “este
pueblo atormentado pueda encontrar la paz y la estabilidad después de tantos
años de guerra y violencia, donde han sufrido tanto”.
El informe de la ONU
Un
informe de la ONU habla de derechos humanos "pisoteados", con el
asesinato deliberado de manifestantes desarmados y el uso excesivo de la fuerza
por parte de las unidades desplegadas para gestionar las protestas en Iraq, con
los manifestantes que, desafiando el toque de queda nocturno, denuncian, entre
otras cosas, una corrupción culpable de haber absorbido oficialmente 410
millones de euros de fondos públicos. En el documento de la Misión de
Asistencia de las Naciones Unidas en Iraq también expresa preocupación por el
uso generalizado de la limitación de la información disponible sobre las
manifestaciones y se informa de detenciones arbitrarias, amenazas y
hostigamiento. “El clima de intimidación y miedo es indigno del potencial
iraquí como sociedad abierta y democrática”, subraya el informe, recordando que
“Iraq ha recorrido un largo camino", por lo que es "esencial no poner
en peligro los resultados obtenidos". Por lo tanto, la ONU pide que se
tomen medidas concretas para permitir las manifestaciones pacíficas,
protegiendo a "aquellos que participan en las protestas" y pidiendo al
gobierno de Bagdad que tome medidas adicionales para procesar y castigar a los
responsables de la violencia y los abusos.
Declaración de líderes de
las Iglesias en Bagdad
Por
su parte, los Lideres y Representantes de las diferentes Iglesias de Bagdad se
han reunido este 29 de octubre, en la sede del Patriarcado Caldeo, bajo la
invitación del Cardenal Louis Raphael Sako, y han expresado a través de una
Declaración su “solidaridad con los manifestantes” y su apoyo a “las legítimas
demandas de los manifestantes por empleos, vivienda, servicios, asistencia
social y sanitaria, una lucha decisiva contra la corrupción, así como la
recuperación del dinero iraquí que fue saqueado”.
Asimismo,
como Pastores iraquíes, y en vista de la responsabilidad histórica hacia este
país, “pedimos al gobierno que tome decisiones valientes e históricas que
reformen efectivamente lo que necesita ser reformado a través de un diálogo
cultural responsable y valiente, lejos de la fuerza y la violencia que no sirve
al país”. Por ello, con el corazón lleno de esperanza, invocan los Líderes
Religiosos, instamos a todos los manifestantes a “realizar sus manifestaciones
en paz, no permitiendo que los intrusos se las arrebaten y evitando atacar las
propiedades públicas y privadas”. “También instamos al Gobierno – se lee en la
Declaración – a que asuma su responsabilidad protegiendo la vida de los
manifestantes y sus derechos a la expresión pacífica de sus opiniones”.
Renato Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News