El presidente de la Sociedad G.K. Chesterton envía una
carta al encargado del proceso de beatificación del autor, Peter Doyle,
rebatiendo su decisión de cerrarlo
![]() |
G. K. Chesterton |
Una semana después de que el obispo
de Northampton (Inglaterra), monseñor Peter
Doyle, decidiera cerrar el proceso de beatificación del
escritor G.K. Chesterton, devotos del autor británico
le han respondido rebatiendo sus argumentos.
Según ha sabido Religión
Confidencial, el presidente de la Society
of Gilbert Keith Chesterton, el norteamericano Dale
Ahlquist, ha enviado una carta a monseñor Doyle explicándole
los motivos por los que los miembros de la asociación están en desacuerdo con
su decisión de no llevar al autor a los altares.
Peregrinación y 25.000 estampas
En la carta, a la que ha tenido acceso RC, Ahlquist asegura
que, en contra de lo que afirma Doyle, sí existe una
"arraigada devoción en Inglaterra" a Chesterton, que se
manifiesta desde hace diez años en una peregrinación de Londres a Beaconsfield (41
kilómetros), donde falleció el escritor y donde se encuentra su tumba, en el
mes de junio y en la que han participado centenares de personas, católicos y no
católicos.
Además, señala que el culto al autor se
extiende más allá de Inglaterra, su tierra natal, y que se puede hablar de una devoción
universal al periodista.
Ahlquist informa a Doyle de que la
Society of Gilbert Keith Chesterton ha repartido más de 25.000 estampas con
la oración para la devoción privada al autor. Además de en inglés, han sido
distribuidas en español, francés, igbo
(idioma de Nigeria), croata, húngaro, urdu
(lengua de Pakistán), portugués, lituano, rumano, alemán,
latín, polaco, irlandés, catalán,
maltés, ruso, galés, eslovaco e italiano.
Un patrón de espiritualidad
Respecto de la ausencia de un patrón de
espiritualidad que acusó el monseñor Doyle, Ahlquist considera
que en el caso de los laicos, como el de Chesterton, es más
difícil encontrar una vida interior propia y distintiva, algo que no suele
ocurrir con los fundadores de movimientos o congregaciones religiosas.
Ahlquist añade al obispo de Northampton que
él mismo, como presidente de la Society Gilbert Keith Chesterton,
ha predicado retiros en todo el mundo sobre la vida espiritual del
escritor, asegurando que "la reveló en sus escritos y en su vida, en
su amor por los sacramentos, en su permanente sentido de asombro y
alegría y en su incansable labor por la reforma social y
política". "Vivió una teología de agradecimiento, el modelo
de la espiritualidad laica", subraya.
Antisemitismo
El tercer impedimento que monseñor
Doyle advirtió en la vida de Chesterton para
ser beatificado es cierto "antisemitismo" que,
según el obispo, el escritor manifestó en algunas de sus obras, como la Breve
historia de Inglaterra, donde defiende la expulsión de los judíosordenada
por Eduardo I en 1290.
Para Doyle, "incluso
teniendo en cuenta el contexto de la época de G. K. Chesterton, el tema del antisemitismo es
un obstáculo
real, particularmente en este momento en el Reino Unido".
Ahlquist ha respondido a Doyle que Chesterton no
fue antisemita, según varios estudios académicos. Además, anima al obispo a
leer la autobiografía del autor, donde refleja los ataques que recibió por "defender
físicamente a los judíos cuando fueron atacados". Además,
asegura que "criticó en repetidas ocasiones su persecución en
Alemania, Rusia e Inglaterra".
Según Ahlquist, alguien que aseveró
"el mundo le debe Dios a los judíos" y
"moriré defendiendo al último judío en Europa" no debería ser
considerado antisemita.
Según el defensor de la beatificación
de Chesterton, el autor
causa “incomodidad para nuestros estándares modernos de corrección
política" y anima a Doyle a no cerrar la
causa por este motivo.
Fuente:
ReligionConfidencial