Se permita la entrada masiva y distribución de alimentos y medicinas
“Es
urgente que se permita la entrada masiva y distribución de la ayuda de
alimentos y medicinas, con participación y supervisión internacional y
deslastrada de las diatribas partidistas y del flagelo de la corrupción”: lo
piden los obispos venezolanos en la Exhortación Pastoral al término de su CXII
Asamblea Plenaria. Los prelados insisten en que el país debe volver a la
constitucionalidad con la "elección en el menor tiempo posible de un nuevo
Presidente de la República"
“Ante la realidad de un gobierno ilegítimo y
fallido, Venezuela clama a gritos un cambio de rumbo, una vuelta a la
Constitución”: lo reiteran con fuerza los obispos venezolanos, al término de su
CXII Plenaria Ordinaria, en la Exhortación Pastoral dada a conocer este jueves
11 de junio. Los prelados ponen en evidencia una vez más que el cambio del
rumbo del país “exige la salida de quien ejerce el poder de forma ilegítima y
la elección en el menor tiempo posible de un nuevo Presidente de la República”.
Situación dramática
reflejada en el informe del Alto Comisionado ONU
Los
obispos, que estuvieron reunidos desde el 7 de junio, se refirieron en primer
lugar a la compleja y dramática situación política, económica y social que vive
Venezuela, que como quedó reflejado en el reciente informe del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos del 4 de julio de 2019, tiende
a agravarse cada día. En el informe se concluye, entre otras cosas, que
“existen motivos razonables para creer que se han cometido graves violaciones
de los derechos económicos y sociales, incluidos los derechos a la alimentación
y la salud, en Venezuela”.
Los
prelados citan los apartados 75, 76, 77, 78, 79 y 80 del mencionado informe, y
destacan que el mismo pone en evidencia que existen abundantes casos de
“detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos por parte de organismos del
Estado y el uso excesivo de la fuerza y muertes causadas en el contexto de
operativos de seguridad”. Como ejemplo de dichas violaciones señalan la
actuación de los organismos del Estado que condujeron a la muerte del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo y la pérdida
de la visión del joven Rufo Chacón.
Si se continúa así, el
país puede perder parte importante de su población
Además,
se refieren al “éxodo de más de un 12% de la población venezolana, impulsado
por la situación política, el empobrecimiento de la clase media y el
menosprecio de los pobres” y advierten que “si la situación económica y social
continua en franco deterioro, el país puede perder en los próximos meses parte
importante de su población”.
La
CEV pone en guardia también acerca del deterioro moral de la sociedad, pero
asegura, sin embargo, que los venezolanos siguen apostando “por una convivencia
ciudadana plural, pacífica, en justicia, libertad y solidaridad, como lo
establece la Constitución”. Asimismo reafirman la necesidad de “una decidida promoción
y defensa de los derechos humanos, y una permanente denuncia de los abusos y
violaciones de esos derechos”, ya que “todos los atropellos a esa dignidad son
atropellos al mismo Dios”.
Desterrar la mentira como
instrumento de manipulación
En
ese sentido, puntualizan la necesidad de “favorecer la educación en principios
y valores, desterrar de la vida social la mentira como instrumento de
manipulación, erradicar la corrupción administrativa y el aprovechamiento de
los bienes públicos”, y de “construir adecuados mecanismos para superar la
violencia familiar y social”.
Perentorio
para la recuperación del país, según los prelados, es que quienes se dedican al
ejercicio de la política, o aspiren a hacerlo, lo hagan como una opción de
servicio, como “una alta forma de caridad” que mire al bien común y no a los
intereses particulares.
Venezuela clama a gritos
un cambio de rumbo
Escriben
los prelados: «Ante la realidad de un gobierno ilegítimo y fallido, Venezuela
clama a gritos un cambio de rumbo, una vuelta a la Constitución. Ese cambio
exige la salida de quien ejerce el poder de forma ilegítima y la elección en el
menor tiempo posible de un nuevo Presidente de la República. Para que sea
realmente libre y responda a la voluntad del pueblo soberano, dicha elección
postula algunas condiciones indispensables tales como: un nuevo Consejo
Nacional Electoral imparcial, la actualización del registro electoral, el voto
de los venezolanos en el exterior y una supervisión de organismos
internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la
Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, entre otras;
igualmente el cese de la Asamblea Nacional Constituyente».
Se permita la entrada
masiva y distribución de alimentos y medicinas
Y
ante la “emergencia humanitaria”, dice la CEV, “es urgente que se permita la
entrada masiva y distribución de la ayuda de alimentos y medicinas, con
participación y supervisión internacional, y deslastrada de las diatribas
partidistas y del flagelo de la corrupción”.
“Los
miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los órganos policiales y el
Ministerio Público, en el cumplimiento de sus deberes constitucionales, deben
obrar conforme a la justicia y la verdad, y no al servicio de una parcialidad
política”, sostienen.
Por
último, ante la próxima Asamblea especial del Sínodo de los Obispos sobre la
Región Panamazónica, expresan el deseo de que “esta Asamblea sea una ocasión
para impulsar la evangelización y atención pastoral, reflexionar y evaluar la
protección y cuidado de los pueblos indígenas y del ambiente en una ecología
integral", que "garantice las fuentes de agua y de otras riquezas
naturales", necesarias para el país.
Griselda
Mutual - Ciudad del Vaticano
Vatican
News