El
principal objetivo de los traficantes de seres humanos es la explotación sexual
La
organización no gubernamental Save The Children, presenta su informe
"pequeños esclavos invisibles 2019", en vistas al Día Mundial contra
la trata de Seres Humanos que se celebra el 30 de julio: un plan de acción a
nivel global con el fin de combatir el tráfico de personas urgiendo a los
Gobiernos internacionales a que unan sus fuerzas para derrotar este flagelo,
definido en tantas ocasiones por el Papa Francisco como un "vergonzoso
crimen contra la humanidad" y una de las nuevas formas de esclavitud moderna.
En
todo el mundo, decenas de millones de personas buscan refugio desesperadamente,
muchas de ellas lejos de sus hogares y en situaciones de inseguridad. Los
migrantes y refugiados se enfrentan a obstáculos físicos y barreras burocráticas
enormes. Muchos de ellos, también están expuestos a violaciones de sus derechos
humanos y a la explotación de los traficantes de personas, quienes se
aprovechan de los más desesperados y vulnerables, especialmente las
mujeres y los niños.
Tal
como revelan los datos del estudio, una cuarta parte de las víctimas
de la trata en Europa son menores, y el principal objetivo de los traficantes
de seres humanos es la explotación sexual.
De
las 20.500 víctimas de uno de los sistemas más violentos e inescrupulosos que
se conocen, registrado en la Unión Europea en 2015-16, el 56% de los casos se
refieren a la trata con fines de explotación sexual, con un significativo 26%
vinculado a la explotación laboral, 1 de cada 4 víctimas es menor de 18 años, 2
de cada 3 son mujeres o niñas. En Italia, hay 1.660 víctimas de tráfico
probado, con un número creciente de menores implicados, que en un año han
pasado del 9% al 13%.
La "punta del
iceberg" de un fenómeno oculto
Una
tendencia al alza se confirma también por la retroalimentación directa de los
operadores del proyecto Rutas de Salida de Save the Children, que en
2018, en sólo 5 regiones, interceptaron a 2.210 víctimas del tráfico de niños y
jóvenes, cifra que aumentó en un 58% en comparación con las 1.396 víctimas en
2017.
Aunque
estos datos representan sólo "la punta del iceberg" de un fenómeno
que en gran parte permanece oculto, la edad cada vez más temprana de las
víctimas y la prevalencia de la explotación sexual también se confirma entre
los 74 nuevos casos de menores que lograron salir del sistema de explotación en
2018 en Italia y fueron atendidos por los programas de protección
institucional, especialmente en Piamonte y Sicilia. De hecho, uno de cada cinco
no supera la edad de 15 años y la explotación sexual afecta a casi 9 de cada 10
casos.
Crece la explotación
laboral en Italia
Igualmente,
aunque no sea el objetivo principal del sistema de trata, los datos publicados
explican que la explotación laboral en Italia está creciendo y en 2018 el
número de delitos registrados con menores víctimas, tanto italianos como
extranjeros, era de 263, el 76% en el sector terciario. El mayor número de
violaciones se registró en los sectores de la vivienda y la restauración y el
comercio (39), en el sector manufacturero (36), en la agricultura (17) y en la
construcción (11).
Es
por ello que de cara al Día Internacional contra la Trata, la organización
internacional que desde hace 100 años lucha por salvar a los niños en situación
de riesgo y garantizarles un futuro, publica la XIII edición del informe
"Pequeños esclavos invisibles 2019", una fotografía actualizada de la
trata y la explotación de niños en Italia y, en particular, del sistema de
explotación sexual y de la vulnerabilidad específica de sus víctimas, la gran
mayoría de las cuales son de origen extranjero.
Explotación sexual:
mercado en desarrollo
De
hecho, las niñas más expuestas al tráfico de organizaciones y redes delictivas
proceden de Nigeria, de países de Europa del Este y de los Balcanes, y luego
gestionan un circuito de prostitución en Italia en continuo crecimiento.
Nuestra colega Francesca Sabatinelli entrevistó para Radio Vaticana
Italia a Raffaela Milano, directora de los programas Italia-Europa de Save the
Children quien profundiza sobre los efectos del fenómeno de la trata y la
explotación sexual de menores, el cual define como "un mercado en
desarrollo" que afecta sobre todo a las mujeres.
La
entrevistada especifica que las víctimas del tráfico de personas en Europa,
siguen siendo generalmente de Nigeria, Rumania, Bulgaria y Albania. El tráfico
- continúa explicando Milano - comienza en el país de origen de las niñas.
"Si pensamos en las jóvenes nigerianas, su viaje comienza cuando todavía
están en su pueblo, a menudo tienen familias pobres detrás de ellos que las
empujan a salir. Además de esto, para la realización de la travesía que las
traerá hasta Europa se les cobra una suma absolutamente inalcanzable, que puede
llegar los 30 mil euros".
Aumenta la movilidad, la
prostitución se traslada al interior
Los
lugares y condiciones en las que viven cambian constantemente -afirma la
directora de los programas contra la trata de Save The Children- , ya que
hay un fenómeno de muy alta movilidad por temor a que estas niñas sean
rescatadas. Es por ello que los explotadores las trasladan con extrema rapidez
y ahora la prostitución, incluida la juvenil, se está moviendo hacia zonas del
interior".
Existe la trata porque hay
demanda y cada vez más joven
"Este
mercado se alimenta porque, por desgracia, existe una demanda de gente cada vez
más joven. Debe crecer en la opinión pública - concluye Milano - la
conciencia de este enorme abuso que se hace en detrimento de las menores que en
muchas ocasiones son prácticamente niñas".
Ciudad
del Vaticano
Vatican
News