Este documento destaca de un grupo de cartas conservadas del greco romano egipcio debido a la fórmula que el autor usa como despedida, pues escribe: “Rezo para que te vaya bien, en el Señor”
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Eduardo Berdejo (ACI) |
Se
trata de un papiro del año 230 y, aunque es breve, proporciona datos
valiosos, afirmó la Universidad de Basilea (Suiza),
poseedora del manuscrito que forma parte de una colección.
El
papiro ha sido nombrado “P.Bas. 2.43” y consiste en la carta que un hombre de
nombre Arriano escribe a su hermano Paulus.
Según
informó la universidad el 11 de julio, este documento destaca de un grupo de
cartas conservadas del greco romano egipcio debido a la fórmula que el autor
usa como despedida, pues escribe: “Rezo para que te vaya bien, en el Señor”.
"El
uso de esta abreviatura, conocida como un nomen sacrum en este
contexto, no deja dudas sobre las creencias cristianas del escritor de la
carta”, afirma Sabine Huebner, profesora de Historia Antigua de la Universidad
de Basilea.
La
experta señaló que “esta es exclusivamente una fórmula cristiana con la que
estamos familiarizados desde los manuscritos del Nuevo Testamento”.
Además,
dijo que el nombre del hermano también es revelador porque “Paulus era un
nombre extremadamente raro en ese momento y podemos deducir que los padres
mencionados en la carta eran cristianos y llamaron a su hijo con el nombre del
apóstol” a inicios del 200 DC.
Según
la universidad, el contenido también permite saber que “los cristianos a
principios del siglo III vivían fuera de las ciudades en el interior de Egipto,
donde ocupaban cargos de liderazgo político”.
El
manuscrito “proporciona información valiosa sobre el mundo de los primeros
cristianos en el Imperio Romano, que no está registrada en ninguna otra fuente
histórica”, señaló.
Según
el centro de estudios, una extensa investigación permitió a Huebner rastrear el
papiro hasta el 230 DC. Esto hace que la carta sea 40 o 50 años más antigua que
otras cartas cristianas conocidas en todo el mundo. “Arriano y su hermano
Paulus era jóvenes, educados por la élite local, terratenientes y funcionarios
públicos”, informó la Universidad de Basilea.
Además
se descubrió que el papiro proviene de la aldea de Theadelphia, en el centro de
Egipto, y pertenece al famoso archivo Heroninus, el archivo de papiros más
grande de la época romana.
Fuente:
ACI Prensa