El sindicato Apprece denuncia que el Proyecto de Ley
de Educación de Pedro Sánchez crea una "gravísima injusticia" entre
el alumnado que elige la materia confesional
![]() |
Miembros de Apprece en la sede de la Conferencia Episcopal. |
El
sindicato de profesores de Religión Apprece se ha reunido recientemente
con la Comisión Episcopal de Enseñanza de Catequesis en la sede de la
Conferencia Episcopal para explicar su propuesta relativa a un
"Currículo Integrado de Religión Confesional", con el objetivo de defender las enseñanzas de Religión confesional.
Según comunica este sindicato a Religión Confidencial , la
fórmula de Currículo Integrado puede suponer "un avance muy
importante a la actual fórmula de la Lomce, manteniendo la opción de la
alternativa de Educación en Valores, con lo que se atiende en los centros
educativos a la diversidad del alumnado y no creando problema organizativo
alguno".
Optativa es diferente a opcional
Desde que
el Gobierno presentó el Proyecto de Ley de Educación, el mismo día que Pedro
Sánchez anunciaba las convocatoria de elecciones generales el día 28 de abril, "en el sindicato Apprece nos preocupa y mucho
que no se le den respuestas legales a dos nuevos problemas, que
se crearon con la Lomce innecesariamente".
Explican
desde este colectivo que el primer problema es darle carácter de optativa en
Bachillerato a las enseñanzas de Religión, "en lugar de opcionales, que no
es lo mismo," señalan desde el sindicato a RC.
La otra cuestión es el problema legal que ha
abierto la Administración en cuanto a la
contratación del profesorado de Religión al reducir las horas lectivas, sin
atenerse a la Legislación Laboral y sin cobertura legal alguna, olvidando que se
trata de una materia suscrita mediante un Acuerdo Internacional para todo
el Estado". Según el Proyecto de Ley de Educación, los convenios firmados
con otras confesiones religiosas quedarían también en un limbo administrativo.
"El Proyecto de ley agudiza los problemas"
"Este Proyecto
de Ley agudiza los problemas, dejando en
el aire cómo se van a regular las enseñanzas de Religión al decidir que
carecerán de alternativa académica y de que no se va a tener en cuenta su
calificación para el expediente académico, esto es, que se está dispuesto a
crear una gravísima discriminación entre el
alumnado de Religión, prohibida en la Legislación Española
y Comunitaria", expresan el colectivo de profesores de Religión.
Asimismo, según el sindicato, este Proyecto de
Ley también "castiga" al profesorado de Religión, al dejar en el
aire sus puestos de trabajo.
Currículum Integrado
La
propuesta de Apprece es el Currículo Integrado que contiene una parte de Enseñanzas Religiosas
Confesionales y otra parte de Educación en Valores y exige
que la Iglesia y el Ministerio de Educación puedan ponerse de acuerdo en la
materia, y dar contenido a la Educación en Valores que debe impartirse en cada
curso de la Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachilleratos.
Así con el Currículum Integrado, el alumnado que eligiera Religión, también
estudiará la asignatura de Educación en Valores, la misma
que van a recibir los que no elijan Religión, y los que no opten por Religión
Confesional, solo recibirían Educación en Valores. Así estudiaría Educación en
Valores todo el alumnado, en todas las etapas educativas y en todos los cursos
con idénticos horarios.
"Se
trata de propuestas-soluciones constitucionales para salvar las Enseñanzas de
Religión Confesional en la escuela pública, porque
pensamos que los valores que se transmiten y se deben transmitir desde las
Enseñanzas de Religión y desde la Educación en Valores Cívicos, Éticos,
Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos, tienen que ser los
mismos", destacan desde Apprece.
Enmiendas al Ministerio y a la CEE
El
sindicato ya ha presentado sus enmiendas, tanto al Ministerio de Educación,
como a la Conferencia Episcopal Española. El documento con las enmiendas del
sindicato al Proyecto de la nueva Ley de Educación ha sido entregado para su
estudio a los miembros de la Comisión Permanente de la CEE: Presidente,
Vicepresidente, Secretario General de la CEE, Arzobispo de Madrid, Arzobispo de
Barcelona y Presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis.
"Busquemos, pues, el acuerdo, exigido por
el primer Pacto Educativo sobre las enseñanzas de Religión y seamos capaces de
acordar, desde el Primer Pacto Educativo sobre las Enseñanzas de Religión, que
son los artículos 27 y 16 de la Constitución de la concordia y el consenso, lo
que puede perdurar en el futuro de una Reforma educativa de todos y para
todos", manifiestan desde el sindicato.
Fuente: ReligionConfidencial