Algunas
Iglesias orientales, católicas y ortodoxas, siguen el calendario juliano
![]() |
Representación del nacimiento de Jesús en la Basílica de la Natividad en Belén - Foto: Flickr Dan Lundberg (CC-BY-SA-2.0) |
Luego
de presidir el rezo del Ángelus dominical, el Papa Francisco envió su saludo
cordial y fraterno a las iglesias orientales que mañana celebrarán la Navidad,
debido a que se rigen por el calendario juliano.
“Algunas
Iglesias orientales, católicas y ortodoxas, que siguen el calendario juliano,
celebrarán mañana la Santa Navidad. A ellas dirijo mi saludo cordial y fraterno
en el signo de la comunión entre nosotros los cristianos, que reconocemos a
Jesús como Señor y Salvador. A todos ellos: ¡Feliz Navidad!”, expresó desde el
balcón del Palacio Apostólico.
A
finales del siglo IV la Iglesia adoptó el calendario juliano que era usado por
el Imperio Romano. Su nombre deriva del hecho que fue promulgado por Julio
César en el año 46 A.C.
Sin
embargo, en el año 1582 el Papa Gregorio XIII publica la bula “Inter
gravissimas” que pone fin en muchas regiones de Europa al uso del calendario
juliano. El objetivo fue superar el desfase entre el calendario aprobado por
Julio César y el ciclo del año solar.
Paulatinamente
el calendario gregoriano fue adoptado por diversos países de Europa y de otros
continentes.
Fuente:
ACI Prensa