“Un
Panamá nuevo es posible siempre y cuando los jóvenes se lancen al ruedo. Necesitamos
jóvenes soñadores y ancianos visionarios”, finalizó
![]() |
Foto de archivo (AFP or licensors) |
“Al
menos 30 mil de estos jóvenes se inscribieron como voluntarios para la cita
mundial, mientras que otros 52 mil son jóvenes que participarán en la jornada
que se llevará a cabo del 22 al 27 de enero de 2019. Las inscripciones estarán
habilitadas hasta el 17 de enero de 2019 en el sitio web de la JMJ 2019”,
señaló el Arzobispo Ulloa.
El
pasado 26 de diciembre el Presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá
Mons. José Domingo Ulloa, brindo declaraciones sobre los últimos detalles de
preparación para la Jornada Mundial de la Juventud que se desarrollará en enero
2019 en la ciudad de Panamá.
El
Arzobispo junto con las autoridades representantes del gobierno de panameño,
dieron a conocer los últimos detalles sobre la agilización de las obras Línea
Dos del Metro de la ciudad de Panamá, la construcción de vías de acceso a Metro
Park, la adquisición de una larga alfombra roja, para recibir al papa Francisco
a su llegada a la ciudad, entre otros detalles sobre este evento religioso de
categoría mundial que se llevará a cabo desde el martes 22 hasta el
domingo 27 de enero de 2019, en el país centroamericano.
Transporte y salud
Sobre
los avances de logística en el tema de transporte público y de servicios
médicos que serán proporcionados en la Jornada Mundial de la Juventud, se
abordaron temas tratados en el Comité Organizador Local (COL) de la JMJ,
personal de estamentos de Seguridad y Cancillería los detalles de coordinación
para asegurar el movimiento de los peregrinos que acudirán a la
actividad.
La
Dirección Ejecutiva de Apoyo (DEA) mencionó que en materia de movilidad el
transporte público funcionará de manera regular y que se harán operativos
especiales para el traslado de peregrinos en los lugares donde se centrarán las
actividades principales, tales como el paseo marítimo de la Cinta Costera,
Metro Park y el Parque Omar.
En
lo referido a asistencia médica, indicaron que habrá centros de atención con
acceso expedito a los principales hospitales. Además, el servicio para
peregrinos que tengan paquetes de seguro se hará a través de llamadas de
emergencia en los cinco idiomas oficiales: español, inglés, francés, portugués
e italiano.
Entre
tanto, el COL explicó que habrá centros de información en la Terminal de
Transporte durante las 24 horas. Adelantaron que la empresa MiBus, que
administra el servicio de Metrobus en ciudad de Panamá, facilitara el acceso a
los visitantes mediante una aplicación.
Albergue para peregrinos
Por
su parte, el Arzobispo Ulloa, resaltó que la JMJ será un gran sueño que, si
bien costará mucho dinero, en lo referido a toda la planificación y logística,
valdrá la pena para que los ojos del mundo estén puestos durante varios días en
Panamá.
Asimismo,
el Prelado exhorta a que diferentes familias sirvan acoger a las diferentes
delegaciones juveniles de todo el mundo, lo cual representa una muestra de
solidaridad del pueblo panameño. “Un Panamá nuevo es posible siempre y cuando
los jóvenes se lancen al ruedo. Ellos nos necesitan para darles la oportunidad
y que podamos creer en ellos. Necesitamos jóvenes soñadores y ancianos
visionarios”, finalizó.
José
Villanueva – Ciudad del Vaticano
Vatican
News