Debemos
trabajar juntos para crear condiciones que permitan a las comunidades e
individuos vivir seguros y dignos en sus propios países
![]() |
International conference on Global Compact for Migration (AFP or licensors) |
Durante
su participación en la Pacto sobre la migración en Marrakech, el Secretario de
Estado Parolin resaltó la importancia de trabajo en conjunto para lograr la
paz, desarrollo y sobre todo la integración en los migrantes para que puedan
integrarse en las nuevas culturas.
El
10 de diciembre, el Secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano y además
Jefe de la Delegación que representa a la Santa Sede en la Conferencia
Intergubernamental para Adoptar el Pacto Mundial para la Migración Segura,
Ordenada y Regular (GCM) en Marrakech, Marruecos, Cardenal Pietro Parolin, dio
una declaración durante el Primer Diálogo de la Conferencia que se dedicó al
tema "Promover la acción en los compromisos del Pacto Mundial para una
migración segura, ordenada y regular".
Seguridad para todo ser
humano
En
su declaración, el Secretario de Estado se centró en los compromisos con la
paz, el desarme nuclear y el proyecto de integración los cuales para la Santa
Sede los puntos relevantes de manera recta y ordenada de la GCM.
“Como
indica claramente en el párrafo 13 del Pacto Mundial, del cual la Santa Sede se
enorgullece de ser un contribuyente principal: "Debemos trabajar juntos
para crear condiciones que permitan a las comunidades e individuos vivir
seguros y dignos en sus propios países. En ese sentido, deben abordarse las
respuestas adecuadas a los impulsores adversos de la migración, especialmente
los conflictos violentos y la pobreza extrema”.
Proyecto de integración
El
Secretario de Estado también hizo referencia a un proyecto de integración, en
donde los migrantes sean tratados con dignidad, lo que implica el debido
proceso, la protección contra los traficantes, la unidad familiar y el respeto
por sus creencias y tradiciones religiosas.
“Aquellos
en movimiento deben ser bienvenidos y tratados con dignidad, incluso si se
determina más adelante que deben ser devueltos a su país de origen. Así lo
establece el Pacto Mundial sobre Migración, todos los migrantes,
independientemente de su estado, deben tener garantizado el debido proceso y
recibir una evaluación individual que determinará su estado. Debemos dar
preferencia a las políticas que favorecen la reunificación familiar y evitan su
separación durante el proceso de migración, mientras trabajamos para poner fin
a la práctica de la detención, en particular si se tratan de menores de edad”,
expresa el Secretario del Estado Vaticano.
Intercambio de culturas
El
Purpurado también recordó que el plan de integración no significa superponer
otra cultura sobre otra, ni tampoco aplicar un plan de aislamiento del resto de
la comunidad internacional, ya que aquello podría considerarse ocasionar la
peligrosa creación de guetos, lo cuales trajeron como consecuencia la perdida
de muchas vidas en el pasado.
“La
integración no debe entenderse como algo malo, sino que debe tomarse como un
bien de enriquecimiento mutuo basado en el respeto interpersonal de las
culturas. La paz, el desarrollo y la verdadera integración son fundamentales
para garantizar la implementación del Pacto Mundial. Ambos compromisos
mantienen a los otros compromisos de manera recta y ordenada, desde minimizar
los impulsores adversos de la migración a través de la paz y el desarrollo
hasta una conclusión exitosa del proceso migratorio en la integración armoniosa
del migrante en la nueva patria”, finaliza.
José
Villanueva – Ciudad del Vaticano
Vatican
News