Existe
un único y verdadero Dios, quien venere a otros dioses no vive en congruencia a
la fe cristiana
Nadie puede
profesar dos religiones distintas al mismo tiempo. Sería como pertenecer a dos
equipos deportivos rivales
¿CUÁL ES LA ACTITUD DE LA IGLESIA ANTE LA SANTERÍA?
“Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1ra Timoteo 2,4). Por eso, la Iglesia es y tiene que ser misionera, anunciando la verdad de Cristo. Y recibe como madre buena a cuantos con fe y buena voluntad se acercan a ella.
¿CUÁL ES LA ACTITUD DE LA IGLESIA ANTE LA SANTERÍA?
“Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1ra Timoteo 2,4). Por eso, la Iglesia es y tiene que ser misionera, anunciando la verdad de Cristo. Y recibe como madre buena a cuantos con fe y buena voluntad se acercan a ella.
La irrenunciable obligación de anunciar la verdad de Cristo implica
necesariamente el deber de denunciar el error, sin rechazo a las personas ni
irrespeto a su libertad de opción.
La Iglesia, en Cristo, ama y respeta a todos, sin discriminación,
independientemente de sus creencias y opciones de vida; siempre dispuesta a
mostrarles el camino para llegar al Padre: Jesucristo y su Evangelio.
Hay libertad de culto, y la Iglesia respeta la libertad de conciencia. Cada
quien tiene derecho a profesar libremente la religión que prefiere. A lo que no
hay derecho es a mezclar las creencias, y menos aun a interferir en la vida
interna y disposiciones de cada religión, pues cada iglesia es independiente y
autónoma y establece sus propias normas para la participación en sus
celebraciones, ritos y sacramentos.
¿QUÉ ES LA SANTERÍA?
Es una religión distinta del cristianismo y de las demás religiones. Por tanto,
otra religión. Es un sincretismo, es decir, mezcla de religiones, surgido en
Cuba, en tiempos coloniales, entre la religión africana de esclavos de origen
yoruba y la errónea identificación que éstos hicieron de sus dioses
mitológicos, los “orishas”, con las imágenes de los santos de la Iglesia, de
los que eran devotos sus amos.
La confusión se produjo porque los reyes europeos exigían el bautismo de los
esclavos procedentes de África para poder entrar en sus colonias de América.
Así, aquellos esclavos bautizados sin una suficiente evangelización se creyeron
católicos, sin necesidad de conversión ni abandono de sus dioses y creencias de
origen.
La Santería adora una fuerza central y creativa llamada Olodumare. Los Santeros
creen que de él procede todo lo que existe, y todo regresa a él. Olodumare se
expresa a sí mismo en el mundo creado a través de Ashe. Ashe es la sangre de la
vida cósmica, el poder de Olodumare hacia la vida, la fuerza y la justicia.
Creen que la vida de cada persona viene ya determinada antes del nacimiento en
Ile-Olofi, el hijo de Olodumare. Aquellos que no lo cumplen serán castigados por
los orishas y deben reencarnar hasta satisfacer el castigo.
Las personas suelen entrar en la Santería buscando resolver un problema. Por
ejemplo, una enfermedad, la infidelidad de un esposo, problemas económicos,
etc. Se les ha dicho que el santero tiene contactos especiales con el mas allá
y poco se preocupan si ese contacto es con Dios en realidad, con tal que les de
resultado
¿POR QUÉ NO ES POSIBLE PERTENECER A LA IGLESIA CATÓLICA Y A LA SANTERÍA AL
MISMO TIEMPO?
Nadie puede profesar dos religiones distintas al mismo tiempo. Sería como
pertenecer a dos equipos deportivos rivales.
Ambas religiones no sólo son distintas, sino opuestas y contradictorias en sus
contenidos doctrinales, prácticas y estilos de vida. Del mismo modo que, al
mismo tiempo, no se podría ser judío y musulmán, o cristiano y budista o
taoísta e hinduista. Son Religiones distintas.
El cristianismo es una religión de amor: Ese único Dios verdadero es un Padre
que nos ama y al que nosotros amamos. En la oración acudimos a El con confianza
de hijos y en su Providencia descansamos confiados. Mientras que la Santería,
en cambio, es la religión del temor, del miedo: Hay que hacer cosas para
librarse de males y apartar poderes maléficos, o para tener suerte y agradar a
los dioses. Se teme mas que se ama.
El cristianismo nos lleva a hacernos mejores, a transformar nuestra vida: En la
medida en la que vayamos viviendo de verdad tenemos que hacernos mejores,
vencer nuestros defectos y adquirir más virtudes, más dominio de nosotros
mismos, más caridad, más humildad, más espíritu de servicio, en una palabra,
más santidad. Mientras que la Santería, en cambio, se queda en prácticas
externas, en ritos y ceremonias que no nos transforman por dentro y que
adquieren cierto sentido mágico cuyo efecto depende de los actos en sí, sin que
nos cambiemos interiormente.
¿QUIÉNES PUEDEN RECIBIR LOS SACRAMENTOS?
Los Sacramentos: Bautismo, Confirmación, Penitencia, Eucaristía, Unción de los
Enfermos, Orden Sacerdotal y Matrimonio, son Sacramentos de Cristo y de su
Iglesia, dones o regalos de Dios sólo para sus fieles creyentes.
Quienes pertenecen a otra religión, aun habiendo sido bautizados alguna vez en
la Iglesia Católica, no pueden recibir los Sacramentos.
Sólo quien habiendo tenido otras creencias, las abandona y se convierte al Dios
único y verdadero y a su Hijo Jesucristo, estando dispuesto a vivir en
fidelidad a las exigencias del Evangelio, puede, después de una buena
confesión, acercarse a los Sacramentos.
Cuando la Iglesia niega los Sacramentos a quienes no reúnen las condiciones
adecuadas, lo hace por caridad y no sólo por normas, para que no se hagan daño.
Pues, la Palabra de Dios alerta que “quien come y bebe sin discernir el Cuerpo
del Señor, come y bebe su propia condenación” (1ra Corintios 11,27-29)
De igual forma que quien no es santero no puede participar en los ritos de esa
religión, un santero no puede recibir los Sacramentos de la Iglesia.
Conscientes de que, siendo dos religiones distintas, no es posible ser católico
y santero al mismo tiempo, el Católico respete al Santero y sus normas
religiosas internas, y el santero respete a la Iglesia, sus Sacramentos y
disciplinas que le son propias.
"La Iglesia Católica, en el Concilio Vaticano II, proclamó el principio de
libertad religiosa, o sea, el respeto que merece cada hombre que de buena fe
practica una religión. La Iglesia mira con ese respeto las religiones africanas
para aquellos que han nacido en ellas. Pero a lo que no hay derecho es a la
mezcla de elementos de dos religiones distintas. Si creemos en los dioses
africanos, digámoslo claramente y esa será nuestra religión; si somos
cristianos, seámoslo de verdad y aceptemos nuestra fe en toda su pureza".
¿QUÉ DEBE DE HACER UN CRISTIANO ANTE UN HERMANO QUE ES SANTERO?
Mucho de estos hermanos no conocen a Jesucristo, simplemente han sido criados
desde pequeños en este medio o es lo único que han visto, debemos orar por
ellos para que vean la verdadera luz de Dios. El que está preparado y tiene su
fe firme puede enseñarles con AMOR. Muy importante: no juzgarlos, no somos
quien para hacerlo, simplemente orar por ellos.
Que estas palabras sirvan de invitación a todos para vivir un cristianismo
auténtico y profundo, sin deformaciones, alimentado en la palabra de Dios y que
la devoción a la Santísima Virgen de Coromoto, nuestra Madre y Patrona, sea
para nosotros un camino para ir a Jesús y formar así un pueblo verdaderamente
cristiano.
Fuente: CatolicoDefiendeTuFe.org