El
Arzobispo de Cochabamba (Bolivia), Mons. Oscar Aparicio, anunció el domingo 4
de noviembre el inicio de la Semana de Oración por la Causa de Beatificación de
la Venerable Virginia Blanco, laica integrante de la Acción Católica Boliviana
“Queremos
presentar nuestras oraciones sabiendo que como pueblo cochabambino esperamos,
creemos, que será de verdad una bendición si esta causa puede ir adelante”,
expresó el Prelado.
Virginia
Blanco fue una laica consagrada dedicada a la piedad, la evangelización y la
caridad. Se dedicó desde muy pequeña a dar catequesis y se desempeñó como
profesora de religión durante más de 40 años.
Participó
activamente de la Acción Católica Boliviana, donde fue presidenta de la
Juventud Femenina desde 1941 y luego de la Asociación de Mujeres desde 1961
hasta su muerte en 1990.
Promovió
obras de beneficencia y fundó con sus propios recursos, en su casa, un comedor
popular y un policonsultorio para los pobres. San Pablo VI le dio en 1965 la
condecoración “Pro Ecclesia et Pontifice” por sus méritos y servicio a la
Iglesia.
La causa fue abierta el 31 de
enero de 2001 por el entonces Arzobispo de Cochabamba, Mons. Tito Solari
Capellari. El 22 de enero de 2015 el Papa Francisco reconoció las virtudes
heroicas de Virginia y la declaró “venerable”.
La semana de oración se
desarrolla hasta el 8 de noviembre en la Arquidiócesis de Cochabamba.
Para que la Venerable
Virginia Blanco sea declarada beata se necesita que la Santa Sede reconozca un
milagro atribuido a su intercesión ante Dios.
Una vez proclamada beata se
espera la aprobación de un segundo milagro para que sea canonizada.
De avanzar su causa, Virginia
Blanco se convertiría en la primera beata nacida en Bolivia.
En el caso de Nazaria Ignacia, nació en Madrid (España) pero
su tierra de misión fue Oruro (Bolivia).
Biografía
Virginia nació en Cochabamba
el 18 de abril de 1916 y fue la segunda de cuatro hijas de Luis Pío Blanco
Unzueta y Daría Tardío Quiroga. Se destacó por poseer una cultura general
superior a la de la mayoría de las mujeres de su época y tenía amplio
conocimiento bíblico y teológico.
Obtuvo el título de bachiller
en Humanidades en el Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, al
que se mantuvo vinculada como miembro de la Congregación Mariana de Antiguas
Alumnas.
A los 32 años obtuvo el
título de profesora de religión de secundaria. Como docente se ganó el cariño
de sus alumnas y enseñó esta asignatura en varias escuelas fiscales de
Cochabamba por 40 años, de los cuales más de 10 los trabajó sin recibir salario
a cambio.
Desde pequeña hizo catequesis
en castellano y quechua a niños, jóvenes y adultos. En más de una ocasión
bautizó niños en peligro de muerte.
Fuente: ACI