Hay muchas formas de cooperar
con las misiones a lo largo del año, pero el Papa pide que las colectas del día
del Domund en todo el mundo sean para sostener todos los Territorios de Misión,
en un signo de catolicidad, es decir, de universalidad
Con la recaudación de este
domingo 21 de octubre, día del Domund,
la Iglesia, de
forma parecida a lo que hace un Estado al repartir los impuestos, apoya equitativamente a todas las misiones,
sin importar la congregación o nacionalidad de sus misioneros; y, a la vez,
como un padre o madre de familia, ayuda con un cuidado especial a las que
tienen más necesidades.
El
recorrido de las ayudas es sencillo. Empieza por los protagonistas, los fieles
católicos de todo el mundo que con su generosidad hacen posible el Domund. Las
sumas llegan a través de las colectas en Misas, colegios y comunidades, a
través de donativos on line, domiciliaciones regulares, herencias y donaciones.
Esto multiplicado por 120
países (también aportan –
con lo que ello supone – las Iglesia pobres de África o Asia) supuso este
último año 84.758.675,11 euros. Es el Fondo
Universal de Solidaridad.
La Asamblea General de las Obras Misionales
Pontificias, reunida en Roma en mayo, distribuye las ayudas, aunque
gran parte de las aportaciones ya tienen destino fijo, los 1.108 territorios de
misión. El resto se distribuye en proyectos extraordinarios para llevar
adelante la evangelización y la promoción humana.
Es a partir de esta asamblea cuando, a cada dirección nacional,
llegan las órdenes de envío de las sumas a los territorios de misión. De esta
forma todos ayudan a todos.
Se mezclan
así las ayudas de España (11.263.397,81
de euros), una de las más generosas, con las que envía, por
ejemplo, la India (2.981.386 dólares), o países cuya aportación, aunque pequeña,
muestra una gran generosidad: Malawi (11.775 dólares), Sur Sudán (2.020
dólares), Bangladesh (5.322 dólares).
Para las misiones cada donativo es
importante. ¡Colabora con un donativo!
Fuente: Obras Misionales Pontificias