"¿Queremos una Iglesia viva? Empeñémonos en
construir una Iglesia que evangeliza", palabras de Mons. Giovanni Pietro
Dal Toso, presidente de las Obras Misionales Pontificias, durante su
intervención en el V CAM, en Bolivia
«Estoy muy agradecido de estar aquí hoy entre ustedes
y comenzar este Congreso Misionero Americano. Dejemos que el lema
que nos convoca, “América en Misión: el Evangelio es Alegría”, resuene
fuertemente en nuestros corazones y en nuestras mentes».
Con estas palabras, el arzobispo Giovanni
Pietro Dal Toso, secretario adjunto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos y presidente de las Obras
Misionales Pontificias (OMP), comenzó su discurso el miércoles 11 de
julio, durante la ceremonia inaugural del V CAM, que se está llevando a cabo en
la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, hasta el día 14 de julio.
¿Por qué la
misión?
En alusión a la esencia más intrínseca del "ser
misionero", el prelado señaló que la misión de la Iglesia nace en la vida
misma de Dios: "El Padre, el Creador, que ha enviado su Hijo, ahora quiere
llamarnos a ser continuadores y sus colaboradores en la misión salvífica. La
dinámica misionera divina brota incesantemente de la fuente de caridad
inagotable del corazón del Padre y se expresa en el envío del Hijo y del
Espíritu Santo, y llega hasta nosotros para que nos pongamos a su
servicio".
Jesús nos
capacita para ser testigos del Amor que nos salva
Por otra parte, y recordando que "el renovado
encuentro con Jesucristo vivo, nuestro Salvador, nos convierte y capacita en
testigos coherentes del Amor que nos salva"; el prelado invitó a los
presentes a asumir una "primera actitud" en el inicio de este
congreso, que es aquella sugiere el Papa Francisco: "mirar a Jesús, el
misionero del Padre, con el corazón abierto, dejando que Él nos contemple”.
"Llegados
de cada rincón de este continente y del mundo, levantemos nuestros corazones
para contemplar el rostro del crucificado resucitado, ¡cuánto bien nos hace
dejar que Él vuelva a tocar nuestra existencia y nos lance a comunicar su vida
nueva!", añadió.
El Espíritu Santo ayuda en la misión
Al respecto, el
presidente de las Obras Misionales Pontificias, hizo hincapié en el mensaje del
Santo Padre durante el encuentro que mantuvieron el 1 de junio en el Vaticano
con los Directores Nacionales de las OMP, en el que el Pontífice les planteó
con claridad "la necesidad imperiosa de ser dóciles, abiertos y dispuestos
a la presencia y la acción del Espíritu Santo".
El contenido de la misión
En cuanto al contenido
de la misión, Mons. Pietro Dal Toso explica que la propia cruz de Jesús es el
centro del mensaje misionero: " La cruz no es sólo un símbolo, sino
una realidad viva y presente en medio de nosotros. Cristo muerto y resucitado
es, al mismo tiempo, el sujeto y el objeto de nuestra misión. Es el sujeto: es
Él quien nos envía, y por tanto este anuncio de Cristo, muerto y resucitado, es
el corazón de la misión: es el kerygma".
Mensaje de Francisco: "centrarse en la catequesis"
"Cuando he
preguntado al Papa qué tenía que decirles a ustedes, él me ha dicho tres veces:
catequesis, catequesis, catequesis. Y una catequesis injertada en una
experiencia positiva que ya existe: la religiosidad popular, como dice Evangelii
nuntiandi", dijo el prelado observando que se trata de una
experiencia histórica, si se tiene en cuenta que la evangelización de América
ha partido desde Guadalupe.
"Podemos
partir en muchos casos de un hecho positivo: existe una apertura a la
transcendencia que asume un rostro cristiano en las peregrinaciones, en las
devociones, en los santuarios. Son instrumentos que ya tenemos al alcance de la
mano, una base positiva en la que injertar una catequesis cristiana que
alimente la fe y así poderresponter a algunas cuestiones como:
¿Cuáles son las
ocasiones a nuestra disposición para desarrollar una catequesis en favor de
nuestros fieles: la preparación a los sacramentos, las visitas a
los santuarios, la piedad mariana unida a una catequesis bíblica? y ¿qué
uso hacemos en nuestra catequesis del Catecismo de la Iglesia Católica?
La Iglesia viva es aquella que evangeliza
El presidente
de las OMP concluyó su intervención lanzando una pregunta: "¿Por qué
debemos reforzar tanto la dimensión misionera y de manera particular la misión
ad gentes?"
"El Papa
Francisco lo ha dicho: la missio ad gentes es el
paradigma de la obra de la Iglesia (cfr. EG 15). ¿Buscáis una comunidad
cristiana viva? ¡Es una comunidad que evangeliza! ¿Queremos una Iglesia viva?
Empeñémonos en construir una Iglesia que evangeliza, que sacrifica algo de sí
misma, personal, dinero, energías...para ir a evangelizar", añadió.
Vatican
News