El
Santo Padre hace un llamamiento para “contrastar con firmeza” la trata de
personas, durante los saludos a los peregrinos presentes en la Plaza de San
Pedro en el último Ángelus de julio
En
vísperas a la “Jornada Mundial contra la trata de personas” la cual fue
establecida por las Naciones Unidas en 2013 para el 30 de julio, el Papa
Francisco hizo un llamamiento para que todos “denuncien las injusticias y
contrasten con firmeza este crimen vergonzoso”. “Es responsabilidad de todos”
puntualizó.
Después
del último Ángelus de julio, el Papa Francisco tachó a este crimen de “plaga”,
pues “reduce en esclavitud a muchos hombres, mujeres y niños con la finalidad
de la explotación laboral y sexual, del comercio de órganos, de la mendicidad y
de la delincuencia forzada” aseguró el Pontífice y recordó que las rutas
migratorias también son utilizadas con frecuencia “por los traficantes y
explotadores para reclutar nuevas víctimas de la trata”.
Cifras proporcionadas por
la ONU
Casi
21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso, según
datos calculados por la Organización Internacional del Trabajo. Cifra en la que
también se incluyen las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual.
A pesar de no tener datos exactos sobre cuántas de estas últimas fueron objeto
de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el
mundo.
Además,
“la trata de personas” es un crimen que afecta a todos los países del mundo, ya
sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.
Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano
Vatican
News