En redes sociales, bullying contra Josefa, la mujer
naufraga de Camerún, montan falsa noticia: “es una naufrago, pero con el
esmalte”, “gorda y bien comida”
![]() |
PAU BARRENA I AFP |
“Jesús siempre mira con los ojos del corazón. Y
su corazón es tan tierno y lleno de compasión, que sabe captar incluso las
necesidades más ocultas de las personas”, dijo el papa Francisco para
luego manifestar su dolor por las noticias dramáticas de los naufragios de
embarcaciones cargadas de migrantes en las aguas del Mediterráneo (ángelus
22.07. 2018).
Y, por su puesto, esas crónicas
a los que odian o niegan la verdad les entra por un oído y se les sale por el
otro. Es más, son capaces de crear falsas noticias para difundir veneno.
Josefa, después de 48 horas en
el mar, sufre además la mofa de la Web. El odio se difunde a través de mensajes
en redes sociales contra la migrante de Camerún salvada por Open
Arms, ONG española que opera en el Mediterráneo.
“Escapa de la guerra pero tiene pintada sus
uñas. Además, las manos no tienen la apariencia esponjosa típica de quienes
permanecen en el agua durante horas “, dice una cuenta en
twitter, según el periódico Il
Messaggero de Roma.
¿Cómo no captar en el rostro de
Josefa a nuestro hermano necesitado? Caín, ¿dónde está tu hermano?, preguntó el
papa Francisco en Lampedusa, la isla del Mediterráneo también símbolo de la
acogida y de los naufragios. Un mensaje aún de actualidad.
Jesús “no tiene solo una mirada
de compasión frente al peligro” de la gente, sino que tiene la “actitud y la
predisposición de Dios hacia el hombre y la historia”, enseña el Papa. Por
eso, insta a la comunidad internacional a que actúe con decisión para evitar
que se repitan tragedias similares.
La imagen de Josefa salvada en
el mar nos cuenta de una vida tocada por la desesperación, pero también por la
esperanza. Muchas de las personas que le acompañaban perecieron, pero ella es
como la flor de loto que crece en el fango de la realidad.
El Papa enseñó que el pan que
transforma a la gente a la verdad es la contemplación de un Jesús preocupado
por su pueblo y que se conmueve cuando éste sufre, no se queda cómodo a
descansar: “Todos necesitamos la palabra de verdad, para guiarnos e iluminar el
camino”.
Verdad que pierden las personas
que lanzan comentarios xenófobos y racistas en las redes sociales indicando
que Josefa es una actriz de la ONG española, Open Arms.
Y la verdad es más simple. Así,
para hacer olvidar a Josefa tanto horror, las voluntarias de la ONG le pintaron
las uñas. ¡Sí, le pintaron las uñas! Un gesto pequeño que encierra
dignidad recobrada. Hasta
un simple esmalte de uñas puede decir: ¡sé por los que has pasado, volvamos a
la cotidianidad, déjate consentir por un momento, volvamos a comenzar!
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia