"Los planes contra la escuela
concertada y la enseñanza de la religión católica amenazan la libertad de
enseñanza”
![]() |
Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia, durante los cursos de verano de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Foto: ArchiValencia. |
Tras las declaraciones de la Ministra de
Educación del gobierno de España, Isabel Celaá, en las que aseguraba que la
asignatura de Religión dejará de ser evaluable y que promocionará la escuela
pública frente a la concertada, el Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de
Valencia, aseguró que nos encontramos ante “una emergencia educativa”.
Durante los cursos de verano de la
Universidad Católica de Valencia (UCV), el Cardenal Antonio Cañizares recordó
la importancia de que se oferte educación concertada y la enseñanza de la
religión para que exista una verdadera libertad de enseñanza.
El Arzobispo de Valencia recordó que
“estamos ante una emergencia educativa, los poderes públicos ignoran lo que
representa la enseñanza religiosa en la educación”.
En ese sentido, según recoge la Archidiócesis de Valencia en su web, el
Cardenal Cañizares subrayó que “la enseñanza religiosa, en cumplimiento de su
razón de ser, ha de ayudar a niños, adolescentes y jóvenes a que se encuentren
a sí mismos, a que encuentren el sentido último de sus vidas”.
El Cardenal hizo estas declaraciones
después del “anuncio la pasada semana del Gobierno de unas normas contra la
libertad de enseñanza y la libertad religiosa” y aseguró que "los planes
contra la escuela concertada y la enseñanza de la religión católica amenazan la
libertad de enseñanza”.
"La fe y la razón es una cuestión
fundamental de la vida y de la humanidad y que nace de la necesidad de sentido
que tiene el hombre y de la necesidad de una base sobre la que construir su
existencia. Hay que atreverse a pensar y, para ello, la fe ha de contar con la
razón", afirmó el Cardenal.
El Arzobispo destacó también que “la
escuela debe transmitir la verdad en toda su peculiaridad y racionalidad, con
toda su fuerza de interpelación y con toda la libertad y respeto hacia los
alumnos”.
En ese sentido el Cardenal subrayó que en
la UCV se pretende “contribuir a la búsqueda de la verdad” y “poner de relieve
el amor y la defensa de la verdad” especialmente en un tiempo en el que ésta
“parece oscurecida”.
“De hecho, éste es uno
de los principales problemas de la sociedad: que ha dejado de buscar y creer en
la verdad y duda de que pueda acceder a ella, verdad que no es otra que Dios
mismo”, afirmó el Cardenal.
Por eso advirtió contra el relativismo que
“es la carcoma principal de la educación”, “todo está permitido excepto afirmar algo con convicción”.
Unos problemas que tienen “consecuencias en
la libertad, porque una libertad que no tienen referencias en la verdad es
falsa. Una sociedad
tolerante se asienta sobre la verdad que nos hace libres; de lo
contrario, camina hacia la intolerancia”, afirmó.
Fuente: ACI Prensa