“En el momento presente, nuestra sociedad
tiene que afrontar el reto de la reconstrucción moral y de la reconciliación”,
afirman
![]() |
José Ignacio Munilla, Mario Iceta y Juan Carlos Elizalde. RC |
La Iglesia católica presente en las diócesis de Pamplona-Tudela, Bilbao,
Vitoria y San Sebastián, valora lo que de positivo tiene la
“Declaración sobre el daño causado” de la banda terrorista ETA, después de 60
años de historia de muerte y de sufrimiento.
Este es el
primer punto del comunicado de estos prelados, que publica la diócesis de Bilbao. Reiteran su
“solidaridad de una forma especial con todas las víctimas de la
violencia y con sus familiares, de un modo especial con aquellos cuyos
atentados no han podido todavía ser esclarecidos y padecen el sufrimiento
añadido de la impunidad”.
El punto tres
es el que cobra más interés: “Somos conscientes de que también se han dado
entre nosotros complicidades, ambigüedades, omisiones…. por las que
pedimos sinceramente perdón. Como seguidores de Jesús de Nazaret, somos
conscientes de que estamos llamados a vivir en una actitud permanente de
conversión”.
Los prelados
vascos añaden en el punto cuatro: “Además del
inmenso y prolongado sufrimiento infligido por la violencia, nuestro pueblo ha
padecido un daño espiritual y social incalculable, provocado por las ideologías
totalitarias e idolátricas que alimentaron el fenómeno terrorista. En el
momento presente, nuestra sociedad tiene que afrontar el reto de la
reconstrucción moral y de la reconciliación. La Iglesia quiere contribuir a
esta tarea consciente de que la reconstrucción moral está en íntima conexión
con los valores evangélicos”.
El comunicado
está firmado por los siguientes obispos: Mons.
Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela; Mons. Mario Iceta,
obispo de Bilbao; Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián; Mons.
Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria; Mons. Juan Antonio Aznárez, obispo
auxiliar de Pamplona, Mons. Marc Aillet, obispo de Bayona.
“Que el perdón conlleve a la reparación”
Este comunicado
se publica minutos después de la rueda de prensa celebrada hoy en la sede de la
Conferencia Episcopal Española para informar sobre los trabajos de la 111ª
reunión de la Asamblea Plenaria. El portavoz de la CEE, José María Gil
Tamayo, se ha alegrado también del comunicado de ETA y ha tenido un recuerdo
especial a las víctimas del terrorismo.
Tamayo ha
añadido que la gran tarea que aún queda, es “la reconciliación, el trabajo
más difícil, más costoso, el que lleva más tiempo y que exige más generosidad”
y por esta razón afirmó que es preciso que “ese perdón conlleve reparación”,
Otros acuerdos de la CEE
Algunas otras
resoluciones que han acordado los obispos españoles en esta última Asamblea Plenaria son potenciar
la preparación de los formadores de Seminarios para reforzar el
acompañamiento a los seminaristas en las dimensiones humana, espiritual,
intelectual y pastoral. También se impulsará la renovación de la formación
permanente del clero.
Asimismo, se ha
acordado impulsar Acción Católica en todas las diócesis, así como el trabajo con las pastorales juveniles y familiares y el
compromiso de los laicos en la vida pública.
Por último, se
ha elegido a los tres padres sinodales, y a un sustituto, para representar a la
Conferencia Episcopal en el próximo Sínodo sobre los Jóvenes del mes de
octubre: El cardenal Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de
Valladolid y presidente de la CEE, el Card. Juan José Omella Omella, arzobispo
de Barcelona, y de Mons. Carlos Escribano Subías,
obispo de Calahorra y La Calzada-Logrono, responsable de Pastoral de Juventud
en la CEE. Como sustituto ha sido propuesto Mons. José Ignacio Munilla Aguirre,
obispo de San Sebastián.
Fuente:
ReligionConfidencial