El
franciscano asegura que la ofensiva proviene de grupos radicales dentro del
gobierno
![]() |
Celebración en el Santo Sepulcro |
David Grenier, franciscano y secretario de la custodia de Tierra Santa,
explica a Religión Confidencial los motivos por los que las tres comunidades
cristianas responsables de la Basílica del Santo Sepulcro decidieron cerrar
durante tres días el Templo y lo que han conseguido con esta medida.
Las puertas de
la Basílica del Santo Sepulcro han permanecido cerradas tres días, del 25 al 28
de febrero. El motivo: una protesta compartida por las tres comunidades
responsables de la basílica, el Patriarcado Ortodoxo Griego, la
Custodia de Tierra Santa y el Patriarcado Armenio contra el último proyecto de
ley propuesto por el gobierno israelí sobre las propiedades de la Iglesia, así
como las recientes medidas impositivas formuladas por el ayuntamiento de
Jerusalén.
La nueva
propuesta de ley gubernamental discriminatoria y racistaafectaba
exclusivamente a las propiedades de la comunidad cristiana en Tierra
Santa. Si se hubiera aprobado, hubiera hecho posible la expropiación de la
tierra y hubiera puesto en peligro el servicio de las iglesias a la pequeña comunidad
cristiana que vive en la ciudad santa, e incluso la presencia mínima de una
comunidad cristiana local.
Las medidas del
gobierno de Israel se consideraban una grave violación del status quo existente
en el Estado de Israel y un intento de debilitar la presencia cristiana en la
Ciudad Santa, recoge Christian Median Center.
Obras de caridad de las iglesias
“Lo que las
iglesias cristianas pedimos es diálogo. El Estado de Israel y el Vaticano
acordaron en 1993 que las condiciones firmadas no podían modificarse
unilateralmente sin que hubiera diálogo previo. Se firmó un acuerdo fundamental
entre los dos Estados”, explica a Religión Confidencial el secretario
de la Custodia de Tierra Santa, el franciscano Fr. David Grenier.
El patriarca
griego ortodoxo de Jerusalén había afirmado que esta campaña
ofensiva sistemática había alcanzado un nivel sin precedentes desde
que el ayuntamiento de Jerusalén había decidido emitir unos “cobros
escandalosos y órdenes de confiscación de bienes, propiedades y cuentas
bancarias de la Iglesia por supuestas deudas de impuestos punitivos municipales”.
Para el padre
Grenier, esta medida de gravar con más impuestos era para aquellos lugares que
el gobierno no consideraba como de culto.
“Las obras de
caridad de las Iglesias cristianas, como escuelas y hospitales, no tienen una
actividad comercial. Desde el imperio otomano se han respetado las
obras de caridad de la Iglesia”, subraya el franciscano.
Contra el cristianismo
El Estado de
Israel reclamaba a las distintas comunidades cristianas más de 150 millones de
euros de impuestos. Y esta medida se aplicaba solo a las iglesias cristianas, y
no otras confesiones como musulmanes o judíos. “Al cerrar el Santo Sepulcro,
hemos conseguido que se paralice esta ley injusta y discriminatoria”, aclara el
padre Grenier.
El presupuesto
de las obras de caridad (hospitales, colegios, etc.) que están dirigidas por
las distintas congregaciones de la Iglesia Católica en Tierra Santa ascienden
a 200 millones de dólares. Estas obras están destinadas a la educación
y el cuidado de la población cristiana, pero un 20% de los usuarios de estas
obras de caridad, son hebreos o musulmanes.
Reunión con las 13 iglesias cristianas
“Los cristianos
en Tierra Santa somos solo el 2% de la población, pero tenemos buena sintonía
con el gobierno. En nuestra opinión, son algunos grupos más radicales los que
quieren imponer estas medidas contra las iglesias cristianas. “Cuando el
alcalde de Jerusalén nos felicitó la navidad, no mencionó esta ley”, afirma el
franciscano.
El padre
Grenier anuncia que en breve se celebrará una reunión entre el Gobierno de
Israel y los representantes de las 13 iglesias cristianas, que
están presentes en Tierra Santa.
Agradecimiento a los peregrinos
Finalmente, el
pasado 28 de febrero, el padre Custodio de Tierra Santa emitió un comunicado de agradecimiento
a los peregrinos por su paciencia y comprensión.
Por otra parte,
el padre Grenier agradece a España su protección por los santos lugares. “Desde
hace siglos, cuatro nacionales protegen los lugares santos: España, Francia,
Italia y Bélgica. Recientemente, hemos celebrado en la capilla del Sagrado
Sacramento del Santo Sepulcro, una misa con motivo del cumpleaños del rey de
España”, cuenta el padre Grenier.
Fuente: ReligionConfidencial