El Santo Sepulcro de
Jerusalén reabre sus puertas hoy, 28 de febrero, tras un rarísimo cierre de
tres días
El
final de un pulso. Las puertas del Santo Sepulcro se han abierto por
primera vez desde el domingo, permitiendo la entrada de miles de peregrinos en
el lugar santo. Ya el martes por la tarde, las Iglesias ortodoxa griega,
armenia y católica, que comparten la gestión del santuario, anunciaron este
epílogo: “Damos gracias a Dios por el comunicado difundido hoy temprano por el
primer ministro [Benjamín Netanyahu] y ofrecemos nuestro agradecimiento a todos
los que han trabajado sin descanso para mantener la presencia cristiana en Jerusalén”.
Algunas
horas antes, el Gobierno de Netanyahu había anunciado la suspensión de la
recaudación de impuestos y el examen de un proyecto de ley que había provocado
la ira de las Iglesias y el cierre del Santo Sepulcro. Desde entonces, miles de
peregrinos y viajeros de todo el mundo han encontrado las puertas cerradas e
improvisadas oraciones en la plaza. La clausura del lugar sagrado tiene
escasísimos precedentes a lo largo de los últimos treinta años.
Un grupo de trabajo
Este
cierre se produjo en consonancia con las preocupaciones de los jefes de las
Iglesias, quienes, en particular, denunciaron la reciente decisión del
municipio israelí de Jerusalén de hacerles pagar impuestos por una parte de sus
bienes inmuebles. Denunciaron por ello la voluntad de las autoridades de poner
en tela de juicio la presencia cristiana en el lugar y subrayaron la forma en
que las instituciones cristianas (hospitales, escuelas, etc.) contribuyen
directamente a la vitalidad de la Ciudad Santa.
Benjamín
Netanyahu y el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, acordaron la creación de un
grupo de trabajo “que negociará con las Iglesias una solución”, mientras que
uno de sus ministros tratará el tema de la venta de tierras. Mientras tanto,
“se suspende toda actividad legislativa sobre este tema”.
Alain
Kléan
Fuente:
Aleteia