"Han habido algunas
acciones que perjudican nuestros derechos"
El
Padre Francesco Patton, Custodio de Tierra Santa, habla sobre el cierre del
Santo Sepulcro, en respuesta a la iniciativa israelí de imponer tasas en los
edificios eclesiásticos y limitar los derechos de propiedad de las Iglesias
No
tenemos ninguna intención de pelear con el Estado de Israel, tenemos óptimas
relaciones y en todas las ocasiones tratamos de cooperar", pero "han
habido algunas acciones que perjudican nuestros derechos". "Si hay
posibilidad de reunirnos alrededor de una mesa y discutir seriamente, estaremos
muy contentos de poder hacerlo juntos. No como comunidades individuales, sino
como comunidades cristianas involucradas". Así es como el Padre Francesco
Patton, Custodio de Tierra Santa, abre la entrevista. Le pedimos que comentara
la decisión de las tres Iglesias - ortodoxa, armenia y católica- sobre el
cierre del Santo Sepulcro de Jerusalén: "el Santuario más importante de la
cristiandad".
Dos problemas para
resolver
"Hay
dos problemas que resolver", dice el padre Patton. "La cuestión del
pago de impuestos a edificios de las Iglesias, con valor retroactivo, una
solicitud que no tiene en cuenta el hecho de que nosotros no trabajamos para
obtener ganancias, sino para ofrecer también servicios sociales que alivianen,
además, las cargas del municipio mismo. Que nuestros presupuestos -explica-
logren alcanzar el punto de equilibrio al final del año, ya es un buen
resultado. La otra cuestión -añade- se refiere propuesta de ley que
consideramos discriminatoria, ya que tiene la intención de regular el derecho
de propiedad, el alquiler y las transacciones sólo de los terrenos de las
Iglesias.
La hipótesis de reapertura
del Santo Sepulcro
"No
puede cerrarse al infinito", responde el padre Francesco Patton, “Esto es
evidente, pero creo – concluye – que una molestia como esta contribuya a hacer
reflexionar".
Emanuela
Campanile - Città del Vaticano
Vatican
News