Concapa, Foro de la Familia, Redmadre… firman un documento
que incluye una alusión al Yunque
![]() |
Carteles en manifestación a favor de la vida |
La
ideología de género no es solo un problema ideológico, sino que afecta al
sufrimiento de las personas, y por tanto la argumentación en contra tiene que
tener también una fundamentación en la neurociencia y la psicología. Es una de
las propuestas redactadas en el encuentro de movimientos pro vida y familia
convocado por la Conferencia Episcopal.
El
13 de enero se celebró en la CEE, bajo
la presidencia del obispo de Jerez, monseñor José Mazuelos, un encuentro
organizado por la subcomisión de Familia y Vida, con asistencia de
representantes de quienes en España trabajan en el ámbito de la familia y
de la defensa de la vida.
Los
participantes han elaborado un documento de trabajo sobre estrategias
de presencia, diálogo público y unidad de criterios, titulado “Consideraciones
y propuestas para el asociacionismo familiar ante la ideología de Género”, con
las firmas de la Asociación de profesores Educación y Persona, la Federación
España Educa en Libertad, CONCAPA, Foro Español de la Familia, Familias
Numerosas de Albacete, Fundación +Vida y Redmadre.
Contar
con las ciencias implicadas
En
el escrito se ofrecen unas ideas marco y una serie de propuestas concretas. De
entre las ideas marco cabe destacar la afirmación de que la ideología de género
"no se reduce a un problema ideológico, sino que es un problema que afecta
al sufrimiento de las personas y a un modo de entender la afectividad y el amor
que les lleve a la plenitud y a la felicidad".
Por
tanto, no se puede hacer frente al avance de esa ideología "sin una
fundamentación seria en las ciencias implicadas, especialmente la neurociencia
y la psicología. La argumentación teológica es necesaria pero solo para uso
interno".
Los
firmantes insisten en que “no vamos contra ningún colectivo ni persona, sino
contra una ideología, y esto lo hacemos, no desde “otra ideología, sino desde
la realidad avalada por la ciencia”.
Proponen
actuar en dos frentes interrelacionados. El cultural, para difundir "la
belleza de los fundamentos antropológicos y éticos del amor, la afectividad y
la sexualidad". Y el frente político, para concienciar y movilizar a la
sociedad, que "también incluye las aportaciones en el ámbito legislativo a
través de representantes políticos".
En
el orden político, proponen la “coordinación de todos los grupos y
plataformas sensibles a esta dimensión. Aunque cada uno puede trabajar de modo
independiente, con métodos diferentes, debemos trabajar con objetivos comunes.
También es muy conveniente lograr acciones comunes, aunque se respete la
autonomía de cada cual”.
Experiencia de
coordinación
Finalmente,
el documento propone tener en cuenta la larga experiencia de coordinación de
otros años "para no caer en los mismos errores", cuando se quebró la
unidad "por no tener en cuenta que determinadas metodologías resultan
dañinas para el trabajo asociado, así como para muchas personas".
A
ese respecto se refieren en concreto a la organización Yunque, citando a los
obispos de Getafe, Toledo y San Sebastián, y en privado otros, que han
rechazado el secretismo de dicha entidad "por el daño que hacen al
asociacionismo cristiano.
Ver
el contenido íntegro del documento "Consideraciones y propuestas
para el asociacionismo familiar ante la ideología de género".
Fuente:
ReligionConfidencial