Polonia es uno de los
seis estados de la UE donde no se permite ningún tipo de unión civil entre
personas del mismo sexo
![]() |
Vladimir Putin con patriarcas de la Iglesia rusa
|
Australia
es el último país del mundo donde se ha aprobado el matrimonio homosexual, que
fue recibida por los parlamentarios australianos con gran regocijo, tal y como
emitieron los medios de comunicación.
Pero
aunque pueda parecer que las leyes que legalizan el matrimonio entre personas
del mismo sexo terminarán imponiéndose en la mayoría de países, lo cierto
es que la mitad de las naciones europeas se resisten.
De
los 27 países que integran la Unión Europea, 15 de ellos no permiten el
matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque existen variaciones.
República Checa, Croacia, Chipre, Estonia, Grecia, Hungría e Italia permiten
las uniones civiles de personas del mismo sexo, con derechos iguales o
similares a los del matrimonio, pero sin esa denominación. Austria aprobará el
matrimonio gay en 2019.
La
ley italiana permite regular las uniones entre personas del mismo sexo,
aunque sin contemplar su derecho de adopción. Y Grecia, pese a la firme
oposición de la Iglesia griega, legalizó en 2015 las uniones gais pero sin
permitir adoptar ni la custodia de los hijos del otro.
Seis
países donde no se permite
Polonia,
Lituania, Letonia, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria son los seis países
europeos donde no se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo
ni ningún otro tipo de unión civil. Y no parece que vaya a haber cambios en
estos países.
Los
países de Europa del Este consideran que la unión de personas del
mismo no puede ser equiparada al matrimonio entre hombre y mujer. De
hecho, un reciente documento de la Iglesia Ortodoxa Rusa aprobado
durante el Concilio de la Iglesia en Moscú, ha suscrito la decisión de los
patriarcas de mantener su “categórico” rechazo al matrimonio homosexual
“independientemente de si este goza de reconocimiento legal o no”, recoge Efe.
El matrimonio entre personas del mismo sexo no está legalizado en Rusia.
En
Polonia no parecen que vayan a cambiar las cosas. El nuevo primer ministro
Mateusz Morawiecki, (casado con su novia de la adolescencia y padre de cuatro
hijos) ya ha manifestado que sueña con cristianizar nuevamente la Unión
Europea.
Eslovenia y Bermudas
derogan el matrimonio gay
Sin
ir más lejos, Eslovenia se ha convertido en el primer país en derogar el
matrimonio homosexual por voluntad popular en un referéndum celebrado
recientemente, según informa Efe.
Esta
consulta fue posible gracias a la insistencia de asociaciones conservadoras y
católicas que, en un tiempo record, reunieron las 40.000 firmas necesarias para
convocar una consulta.
En
un principio, el Parlamento rechazó esta petición, argumentando que esa
consulta podría ser homófoba pero posteriormente, el Tribunal Constitucional
anuló esa resolución del Parlamento y la permitió.
Por
lo tanto, la ley que igualaba completamente los derechos de las parejas
homosexuales con los de las heterosexuales, incluyendo la adopción de niños y
el matrimonio, ha sido derogada.
Por
su parte, el Territorio Británico de Ultramar de las Bermudas se
convertirá en el primero del mundo en restaurar la definición tradicional de
matrimonio tan solo seis meses después de que la Corte Suprema de la isla
dictaminara a favor de las uniones del mismo sexo, informa Infovaticana.
Los
diputados de la Cámara de Representantes del archipiélago aprobaron (24 a 10)
la Ley de Asociación Doméstica el pasado viernes, que establece que el
matrimonio es solo entre un hombre y una mujer. Sin embargo, mantiene una gran
cantidad de derechos legales para las parejas del mismo sexo bajo el título de
“parejas domésticas”, y no invalida los matrimonios del mismo sexo que ya han
tenido lugar desde el fallo del tribunal.
Solo 25 países
Con
la aprobación en Australia del matrimonio homosexual: ya son 25 los países en
todo el mundo los que reconocen este tipo de unión: 15 en la Unión Europea,
siete en América y otros tres del resto del mundo han reconocido: Alemania,
Holanda, Bélgica, España, Suecia, Portugal, Dinamarca, Francia, Reino Unido,
Luxemburgo, Irlanda, Finlandia, Noruega, Malta, Islandia, Canadá, Estados
Unidos, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, Nueva Zelanda, Sudáfrica
y ahora Australia.
Fuente:
ReligionConfidencial